Ante acusaciones de mantener en “silencio sepulcral” a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra enfrentó ayer cuestionamientos de los legisladores por no existir, al momento, postura de la institución ante el papel de la Guardia Nacional (GN) al contener a la caravana migrante centroamericana en Chiapas.
Piedra Ibarra presentó el Informe de Actividades de la institución 2019 ante la Comisión Permanente del Congreso.
Después de 30 minutos de discurso fue cuestionada por el senador del PAN Gustavo Madero y de MC, Juan Zepeda.
“¿Algo qué decir sobre la violación a los derechos humanos que está cometiendo la Guardia Nacional? Tu silencio sepulcral sugiere que fuiste colocada ahí para ayudar al poder”, señaló Madero.
“Hemos estado acompañando las acciones de la Guardia Nacional y vamos a estar muy pendientes de su actuación”, respondió.
El diputado morenista Porfirio Muñoz Ledo pidió intervenir para presentar un video que, a su criterio, evidenciaba violaciones contra migrantes.
Su intervención se sometió a votación, pero su grupo, Morena, le dio la espalda. Muñoz Ledo atribuyó el rechazo a un error de su parte, por antes haberle contado su intención a Mario Delgado. “Fue muy doloroso ver a mis amigos votando tan agresivamente, voy a pensar cuáles son las relaciones que tengo a futuro aquí. Lo que hubo aquí fue miedo a la verdad”, dijo.
Pieda Ibarra informó que en 2019 173 mil 937 personas acusaron agravios a sus derechos humanos, mientras en 2015 se contabilizaron 64 mil 756 personas que sufrieron algún tipo de afrenta.
[nota_relacionada id=829842 ]
Por Iván E. Saldaña
lctl