Capacitan a servidores públicos de Durango en materia de violencia digital

Ya se contemplan sanciones para quienes promuevan la violencia digital, la cual afecta principalmente a las jóvenes

Con la “Ley Olimpia” en Durango se busca proteger los derechos humanos online y generar educación digital, que permitan a todas y todos para tener espacios seguros y libres de violencia en la red, ante el acoso y la violencia digital hacia las mujeres que se da en internet, que puede provocar hasta depresión y suicidio a víctimas, dijo el secretario General de Gobierno, Adrián Alanís Quiñones.

Acompañado de Olimpia Coral Melo Cruz, promotora de la ley contra la violencia digital, destacó que en el Gobierno del Estado es una prioridad la seguridad de las mujeres, por lo que además de la promulgación de la Ley, se lleva a cabo “Ruta Olimpia”, donde se brinda capacitación para servidores públicos, como parte de la labor realizada por el Consejo Estatal de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres y las Niñas, en coordinación con el Instituto Municipal de las Mujeres, que encabeza la Dra. Patricia Alanís Quiñones.

Manifestó que en esta semana se han capacitado a legisladores, entes de procuración de justicia y grupos sociales, tanto en esta capital como en las ciudades de Gómez Palacio y Vicente Guerrero, con “Ruta Olimpia” en talleres impartidos por la propia Olimpia Coral Melo e integrantes del Frente Nacional para la Sororidad, una organización nacional especializada en Violencia Digital de Género.

De la misma manera, una vez que se ha promulgado la “Ley Olimpia” en nuestra entidad, ya se contemplan sanciones para quienes promuevan la violencia digital, la cual afecta principalmente a las jóvenes entre 14 y 30 años, misma que internet la hace de dominio público y provoca que principalmente las mujeres jóvenes limiten su derecho a la libre navegación del ciberespacio y hace más severa la brecha digital de género y puede causar hasta suicidio.

[nota_relacionada id=831957]

Olimpia Coral ha logrado aprobación de nuevas leyes

Por su parte, Olimpia Coral Melo Cruz, rememoró que al ser víctima de un tipo de violencia decidió salir adelante y buscar un apoyo legal y ahora, respaldada por mujeres de todo México, ha logrado que la ley de delitos contra la intimidad sexual, conocida como “Ley Olimpia”, sea una realidad, por lo que llamó a emprender acciones para evitar la multiplicación de videos y fotos en las redes sociales al no compartir ni darles like en los grupos.

La titular del Instituto Municipal de las Mujeres, Dra. Patricia Alanís Quiñones, destacó que ha sido amplia la participación de las en las jornadas de capacitación con lo que se busca que los servidores públicos atiendan la problemática de violencia digital con el respeto irrestricto a los derechos de las víctimas, por lo que se continuará con las réplicas para atender las disposiciones de la ley y la atención a las víctimas.

Por: J. Ignacio Mendívil

dhfm

Temas