El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México (Sagarpa), Víctor Villalobos, celebró el envío del primer embarque de plátano a China que, en un cálculo preliminar implicaría una ganancia de 280 millones de dólares (mdd) para los productores, el cual aseguró, podría duplicarse
Entrevistado vía telefónica por Adriana Delgado para El Dedo en la Llaga, destacó que este acuerdo se firmó el año pasado en un esfuerzo de muchos productores y autoridades de la República de China, por lo que aseguró que fue un proyecto que "hemos hecho realidad".
Indicó que este será un programa que se irá incrementando, pues ahora se enviaron 150 contenedores a la semana con alrededor de 40 toneladas cada uno, por lo que se estaría hablando de un aproximado de mil toneladas. Señaló que para ello, se trabajó el producto en 37 sitios de producción "libres de enfermedades", 22 en Chiapas, 14 en Colima y uno en Tabasco.
[nota_relacionada id=829620]En este sentido, destacó la labor y coordinación del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), los productores, los estados y el gobierno federal. Negó tener una cifra exacta sobre la derrama de recursos, pero apuntó que en términos de superficie "andan por cuatro mil 750 hectáreas de plátano".
"China es un mercado seguro e inmenso": Víctor Villalobos
Por ello, detalló que en este primer embarque se logrará una exportación de 600 mil toneladas, las cuales afirmó, "vamos a poder duplicar esta cantidad posiblemente el año entrante" y de ahí que hablen de 280 mdd que podrían duplicarse. Agregó que el mercado de China "es inmenso" y aunque señaló que otros países asiáticos también aportan y el mercado es competitivo, subrayó la calidad del producto mexicano y la certeza que ofrece México a nivel internacional.
Apuntó que "éste es un mercado seguro" y en términos de costos calculó entre 500 a 600 mdd cuando ya estén plenamente en la producción. En este escenario, resaltó la importancia de no casarse con un solo país o mercado, pues en la medida que esto se transforme "seremos menos vulnerables".
Agregó que en diciembre próximo firmarán un protocolo de exportación con China de mora, aunque admitió que buscará negociar la exportación de sorgo, que los chinos usan para el aguardiente y se produce en México en Tamaulipas y Sinaloa; además de las vísceras de cerdo.
[nota_relacionada id=829920]Entérate de los detalles en El Dedo en la Llaga.
Escucha la entrevista completa aquí.
Por: Redacción Digital El Heraldo Radio
AAF