Mexicanos crean material de construcción con hojas de maíz criollo

El diseñador mexicano Fernando Laposse impulsó "Totomoxtle", un proyecto donde se crea material de construcción con hojas de maíz criollo y, con el mismo, brindan apoyo económico a la comunidad de Tonahuixtla, Puebla.

La idea detrás del proyecto es hacer resurgir un interés por la variedad de maíz nativo mexicano, pues cuentan con la más grande diversidad genética de maíz en el mundo".

Delfino Martínez, quien es miembro de la comunidad, habló sobre el proceso de siembra y cómo están recuperando la tierra que han perdido por la falta de trabajo debido a la venta de granos industriales.

[nota_relacionada id=827895]

El proyecto brinda apoyo económico a la comunidad

En entrevista con Carlos Mota desde el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, Martínez explicó el proceso para el uso de las hojas y cómo los colores naturales han dado vida al proyecto, además, puntualizó en que los granos del producto se usan como alimento local, para sustento de la comunidad, y el resto como composta.

Al preguntarle sobre la cantidad de maíz que siembran, Delfino Martínez señaló que como campesinos no cuentan con suficientes tierras, sin embargo, lo hacen por partes e invitan a miembros de la comunidad a unirse al proyecto.

También señaló que su participación en el Foro Económico Mundial este año motiva a la comunidad a continuar en el proyecto, pues no cuentan con apoyo de ninguna dependencia.

[nota_relacionada id=823897]

Fernando Laposse, quien reside en Londres, indicó que el material puede ser usado en recubrimiento de muros o para hacer muebles, además, señaló que es similar a una chapa de madera, pero elaborada con las hojas de maíz.

El propósito es que todo se haga ahí y que ellos obtengan un beneficio económico para que les dé la incentiva de continuar sembrando maíz de estas variedades".

Escucha la entrevista completa aquí:

Por: Redacción Digital El Heraldo Radio

cvg

Temas