Con el anuncio del Plan de Rescate del Centro Histórico, el Gobierno local va a establecer una política de tolerancia 0 contra el comercio informal en este perímetro de la Ciudad de México, que contempla el uso de la fuerza hasta donde permite la ley.
Con esta propuesta, lo que contemplan es no dejar que los ambulantes se expandan y aumenten, mientras que los actualmente operan sean reubicados en las plazas que fueron edificadas para ellos en años anteriores.
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, señaló que van a entablar diálogo comerciante por comerciante y no sólo con los líderes de ambulantes.
“Tenemos un proceso de trabajo organizativo, se les da oportunidad e irse a las plazas, muchas de las plazas están vacías que ya se les habían otorgado, y es más bien un ordenamiento de esta zona
“Es un trabajo cotidiano, pero al mismo tiempo de hablar, no solamente con los liderazgos, comerciante por comerciante. El modelo de atención va a cambiar”, sostuvo en entrevista con los medios de comunicación.
Al ser cuestionada si el uso de la fuerza está contemplado hasta donde permite la ley, respondió “hasta donde permite la ley, así es”.
El titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, afirmó que se van a liberar 27 calles del Centro.
[nota_relacionada id=827915]
“En materia de Comercio en vía pública una de nuestras banderas principales de este año será ‘Tolerancia cero al incremento del comercio en la vía pública’.
“Nos hemos propuesto la Recuperación de las calles de Moneda, Corregidora, Correo Mayor, Del Carmen y Venustiano Carranza; la liberación total de comerciantes en vía pública de 27 calles del perímetro A y B del Centro Histórico; la recuperación y reutilización de los inmuebles que fueron desincorporados para la instalación de Plazas Comerciales y que no han sido utilizados para ese fin”, explicó.
La recuperación seré gradual: Icela Rodríguez
Por su parte, la secretaria de Gobierno, Rosa Icela Rodríguez, informó que la recuperación de las 27 calles va a ser de manera gradual.
“Va a ser, digamos, en diálogo siempre con el comercio en vía pública, si no quieren acceder a un buen acuerdo a ingresar a plazas en donde tienen permisos administrativos pues será otra.
“El trato que se tenga que no será de diálogo, pero en principio la instrucción que hemos recibido es de dialogar para poder acodar con ellos la desocupación de estos espacios”, explicó Rodríguez.
La secretaria insistió en que “es cero tolerancia al crecimiento, no se va a permitir que crezca, vamos a seguir en el acuerdo, vamos a seguir en el diálogo y los vamos a estar atendiendo con mucho gusto”.
Por: Carlos Navarro
dhfm