En alerta mercados por extorsión

Aunado a la falta de prevención y empleo de protocolos de Protección Civil; sobreúso y descuido de instalaciones eléctricas, mantenimiento y manejo irregular de materiales potencialmente riesgosos, los mercados y sus locatarios encaran problemas de seguridad.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) abrió tres carpetas por extorsión en los mercados de la Lagunilla, Granaditas y Mixcalco.

Esta problemática de extorsiones en mercados públicos está fundamentalmente aquí en la Cuauhtémoc, en la zona del Centro Histórico y en la del norte de la alcaldía. Nosotros tenemos reportes de esta problemática de extorsión en la Lagunilla, en Granaditas y Mixcalco”, confirmó Néstor Núñez, en días pasados.

Añadió que una de las líneas de investigación de la FGJ sobre el incendio del mercado Abelardo Rodríguez (23 de diciembre), que se ubica en el Centro, es la extorsión, sin embargo, “hay que esperar los peritajes”.

La propia FGJ envió a un grupo de Policías de Investigación a realizar un trabajo de campo en los mercados, detalló un funcionario que pidió no ser nombrado.

Los agentes tienen la encomienda de acercarse a los locatarios y acumular información de las personas que se acercan para amedrentarlos.

Tres grupos de la delincuencia organizada fueron ubicados como extorsionadores: La Unión Tepito, La Antiunión y Los Rodolfos.

El presidente de la Federación de Mercados y Concentraciones Populares de Anáhuac, Humberto García Montes, aseveró que ante esta problemática, sus agremiados han tenido que organizarse para protegerse.

La delincuencia organizada se presenta con amenazas y entran con metralletas. Lo que nosotros hemos hecho, en un caso del mercado Santa Úrsula Coapa–Pescaditos, ahí se aguantó el primer ‘fregadazo’ que nos dieron, concretamente fueron a las carnicerías, y de ahí hubo la necesidad de organizarnos todos y decir, ‘a ver, aquí cuando se detecte una irregularidad a bajar cortinas y silbarnos todos y cerrar’”, indicó.

Añadió que los locatarios que no reaccionaron a tiempo y tomaron alguna clase de medida “están sufriendo las consecuencias”.

El líder de la federación, que alberga a 90 de los 329 mercados citadinos, expresó que hay casos en los que los extorsionadores exigen de 20 mil hasta 200 mil pesos, dependiendo del nivel de los comerciantes.

Por su parte, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, ha subrayado que cuando se tengan elementos de que los incendios recientemente ocurridos en mercados de la Ciudad de México fueron provocados y la Fiscalía General de Justicia recabe indicios de que grupos delincuenciales están detrás de ellos, se daría a conocer la información.

“No tenemos ninguna evidencia de que así sea. Si sigue habiendo extorsión en la ciudad en ciertos lugares, hay un trabajo muy importante de la Policía de Investigación con la Secretaria de Seguridad Ciudadana, se está trabajando. Hay muchos detenidos y en este caso no podemos especular, pero si llegara a ser el caso, también diríamos la verdad”.

El Heraldo de México publicó en su edición de ayer que en 2019 los incendios ocurridos en mercados capitalinos aumentaron 43.5 por ciento (39), respecto a los registrados en 2018 (22).

Por lo pronto, los daños producidos por las conflagraciones ocurridas de un mes a la fecha afectaron a más de mil locatarios.

En el mercado Abelardo Rodríguez fueron tres locales; en San Cosme, 188; en La Merced, el daño fue mayor, pues alcanzó 800 locales; hubo además dos personas fallecidas y ocho lesionados.

En el Morelos fueron 15 locales los afectados por el fuego y 12 en Xochimilco, el domingo pasado.

SUPERVISIÓN INTEGRAL

? En la Ciudad de México hay 329 mercados públicos, cuyas instalaciones eléctricas, de gas e hidrosanitarias son sometidas a revisión.

? La primera etapa de la revisión arrancó el 6 de enero y participan la CFE, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y PC, y las alcaldías.

? Se cuenta con un presupuesto de 200 millones de pesos, más lo que aporten las alcaldías involucradas.

[nota_relacionada id=825480]

POR JORGE ALMAQUIO GARCÍA CHAGOYA

eadp

Temas