La quema de fuegos artificiales para recibir el Año Nuevo afectó ayer la calidad del aire en la ciudad de Puebla al provocar que llegara a niveles poco saludables, pues las partículas en suspensión PM10 y PM2.5 rebasaron los límites de la Norma Oficial Mexicana, por lo que Protección Civil estatal recomendó no realizar actividades al aire libre.
Alrededor de las 9 de la mañana del 1 de enero, el director de la Unidad Operativa de Protección Civil, Gustavo Ariza Salvatori, informó que en tres de las cinco estaciones de monitoreo se reportaban cifras superiores a 180 puntos AQI, un índice de calidad del aire que considera los 151 puntos como insalubre y más de 200 como muy insalubre.
La estación de Las Ninfas, en la capital registró un ambiente muy poco saludable con 260 puntos AQI, seguido de la estación de la Heroica Puebla de Zaragoza con 184 y la de Benemérito Instituto Normal del Estado con 183.
Por la mañana, los habitantes de la capital anunciaron que Puebla tenía neblina que impedía una buena visibilidad, tanto que no se podía apreciar la Catedral de la ciudad; sin embargo, conforme pasaron los minutos se confirmó que se trataba de una nube de humo debido a la quema de pirotecnia que a su vez provocó el incendio de pastizales y llantas.
Prueba de ello fue que tan solo el martes se atendieron dos incendios de pastizales y uno de llantas en el sur de la ciudad, informó Ariza Salvatori.
No obstante, cerca de las 2 de la tarde dicho organismo anunció que la contingencia había pasado, pues las condiciones del viento ayudaron a despejar los contaminantes, por lo que se detectó un nivel de entre 16 y 26 puntos AQI en las tres estaciones que registraron peores niveles de contaminación. En mayo del año pasado Puebla fue víctima de una contingencia ambiental por la mala calidad del aire; los contaminantes registrados estuvieron fuera de los valores normales, ya que se registró un alto nivel de partículas finas y partículas suspendidas de polvo, hollín o ceniza; por ello, la Secretaría de Medio Ambiente estatal busca la ampliación de los centros de monitoreo que existen para vigilar la calidad del aire.
Además, la entidad asumirá nuevos parámetros técnicos para el otorgamiento del holograma doble cero para privilegiar a las unidades automotores que tienen mayor eficiencia en sus motores por litro de gasolina, ya que producen emisiones menores de contaminantes.
DAN ALERTA EN TOLUCA
La mañana de este primero de enero, la Secretaría del Medio Ambiente del Estado de México activó las acciones en Fase II de Contingencia Ambiental Atmosférica por partículas en las zonas metropolitanas del Valle de Toluca y Santiago Tianguistenco, en el Estado de México, pues a las 9:00 horas se registró un valor máximo de 202 puntos Imeca en la estación de San Cristóbal Huichochitlán (SC), en Toluca, debido a las fogatas y pirotecnia propias de la festividad.
Por Claudia Espinoza y Leticia Ríos
lctl