Con el objetivo de dragar 364 mil metros de tubería, de los cuales 168 mil corresponden a los 37 puntos más susceptibles de inundarse, la Alcaldía Iztapalapa inició el programa de desazolve 2020.
Denominado "Con drenaje limpio" se hacen los preparativos para las lluvias; estos trabajos deberán concluir antes de la temporada pluvial.
La alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada, señaló que las calles del centro de Iztapalapa, donde se ubican los ocho barrios, y que confluyen con Ermita Iztapalapa, son prioritarias.
Ahí es donde llega el agua que baja del Cerro de la Estrella durante las lluvias y genera inundaciones si el drenaje está tapado.
Como dicho punto, hay otras 36 en las inmediaciones de los cerros, donde se presenta el mismo fenómeno, por lo que serán las primeras donde se aplicará el desazolve.
“Trabajo de prevención vamos a lograr detener las inundaciones”, enfatizó Brugada en el evento celebrado en el Barrio de Santa Bárbara.
Para lograr el objetivo se conformaron 13 brigadas de seis trabajadores, una por dirección territorial.
[nota_relacionada id= 802874]
Los trabajadores fueron capacitados en desazolve y uso de los malacates para que realicen este trabajo.
Se estima que limpien en promedio 100 metros de drenaje al día, más lo que realice el equipo de la Dirección General de Servicios Urbanos, por lo que se espera dragar por los menos mil 700 metros al día.
En caso de que los vecinos detecten alguna anomalía podrán hacer su reporte al centro telefónico de la Alcaldía, al número 6651 6651.El director de Detección de Fallas y Rehabilitación de Drenaje del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, Alejandro Munguía, explicó que por su parte aplicarán un programa de limpieza de albañales, atarjeas y colectores en Iztapalapa, en una longitud de 600 kilómetros, aproximadamente.
Por Carlos Navarro
[nota_relacionada id= 802928]
Fal