Se eleva la violencia familiar

en 2019 hubo una denuncia por ese delito cada hora. en total, 1,829 personas fueron hospitalizadas, la mayoría mujeres

Con base en el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), de enero a noviembre del año pasado se registró una denuncia por violencia familiar al menos cada hora.

Lo anterior implica que los primeros 11 meses del año pasado se abrieron ocho mil 349 carpetas de investigación por dicho delito, mismas que reflejaron un aumento de 23 por ciento, pues en 2018 y durante el mismo periodo, se registraron seis mil 768 denuncias.

Además, la Secretaría de Salud del gobierno federal, a través de un informe epidemiológico, expuso que un total de mil 829 personas ingresaron a hospitales de Puebla, a raíz de la violencia familiar que vivieron en sus hogares y que en el estado se castiga con dos a ocho años de cárcel, y multas de 50 a 150 días de salario mínimo.

El mayor número de casos corresponde a mujeres, pues en promedio y durante 2019, cinco fueron las que ingresaron al día para ser atendidas por las diversas lesiones que tenían. El reporte de la Secretaría de Salud explicó que los mil 829 casos de violencia familiar corresponden al corte de la semana 52 del año pasado.

De la cifra total, también se arroja que al menos 46 hombres de diferentes edades sufrieron de violencia familiar y que por eso requirieron de servicios médicos en el estado de Puebla.

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) cataloga la violencia familiar como un acto de poder u omisión intencional dirigido a someter, dominar o agredir física, verbalmente o psicológicamente a cualquier miembro de la familia.

Fue en septiembre de 2016 cuando los diputados de la LIX Legislatura realizaron la última modificación al Código Penal de Puebla para establecer de dos a ocho años de cárcel a quienes cometan violencia familiar. Con las modificaciones, el delito se perseguirá de oficio, por lo tanto, no procederá el perdón de la víctima, con la finalidad de evitar que la violencia se repita.

En la Ley para el Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia también se añadió que las víctimas podrán solicitar órdenes de protección que deben liberarse en menos de ocho horas.

POR JESÚS LEMUS

abr

Temas