El coordinador parlamentario de Morena en el Senado, Ricardo Monreal propuso una serie de reformas con el fin de “blindar” las obras públicas para que no sean frenadas por amparos, como ha ocurrido con grandes proyectos del actual gobierno federal como el aeropuerto de Santa Lucía, que se construye en el Estado de México.
El legislador argumentó que el gobierno federal impulsó proyectos que en su inicio fueron frenados por suspensiones concedidas a través de amparos “ocasionando un perjuicio en el progreso económico y social”.
La primera iniciativa del legislador consiste en agregar un párrafo al artículo 25 de la Constitución Política para que las obras públicas e infraestructura “que impacten directamente en el bienestar de las personas, así como en el goce y ejercicio de sus derechos humanos, sean considerados de interés social, protegido por la Constitución y las leyes”.
La modificación abarcaría a obras públicas en materias de educación, salud, medio ambiente, seguridad pública, seguridad nacional, penitenciaria, comunicaciones, transportes, hidráulica, energética, turística y cualquier otra rama o servicio público, según indicó el morenista en un comunicado.
Segunda iniciativa
La segunda iniciativa consiste en adicionar una fracción al artículo 129 de la Ley de Amparo.
Monreal detalló que el objetivo de esta adición es establecer como una causal de improcedencia de la suspensión “que se provocan perjuicios al interés social cuando se impida o interrumpa la ejecución de obra pública e infraestructura en materias de educación, salud, medio ambiente, seguridad pública, seguridad nacional, penitenciaria, comunicaciones, transportes, hidráulica, energética, turística y cualquier otra rama o servicio público que impacte directamente en el bienestar de las personas”.
Monreal Ávila defendió que su propuesta es acorde con los criterios emitidos por el Poder Judicial de la Federación que colocan el interés colectivo por encima del interés particular.
[nota_relacionada id= 825010]
Por Gerardo Suárez
kyog