Tlahuelilpan a 1 año de la explosión, FOTOS y VIDEOS más impactantes de la tragedia

Tlahuelilpan cumplió las primeras cinco décadas de su fundación, el gobierno local celebró la ocasión con carreras, fuegos pirotécnicos, jornadas de salud y la creación de un mural; sin embargo, este poblado ubicado en el estado de Hidalgo también conmemora el primer año de su más grande tragedia.

https://www.facebook.com/1791816841088456/videos/1804638219668437/

La explosión en un predio en la comunidad de San Primitivo tras la cual murieron al menos 137 personas que habían acudido a este punto a fin de llevarse bidones con gasolina proveniente de un ducto de combustible de Petróleos Mexicanos.

Los cuerpos quedaron completamente calcinados. FOTO: Cuartoscuro.

Momentos antes del siniestro, el ambiente era de algarabía entre los habitantes de la zona, quienes bromeaban y jugaban con el líquido que salía del ducto.

https://www.facebook.com/expreso.press/videos/139379593655705/

Así ocurrió

Esta tragedia pudo originarse, según indicó entonces el Fiscal Alejandro Gertz Manero, debido a la fricción de la ropa de los presentes y la alta concentración de materiales inflamables en la zona en la que operaban aproximadamente siete bandas de huachicoleros.

https://www.facebook.com/PalFanOficial/videos/2069093029804463/

Las llamas se expandieron varios metros a lo alto. Las personas que se encontraban más cerca del punto del siniestro murieron en segundos, mientras que otros de los afectados lograron correr para alejarse del fuego.

https://twitter.com/luisborja76/status/1086434268379631617

Minutos antes, del estallido, personal de la Sedena trató de alejar a las personas que se encontraban en el punto, pero fueron ignorados. Días después, la corporación fue criticada por no presionar más a los pobladores.

Durante las primeras horas de la tragedia, se reportó el fallecimiento de 66 personas fallecidas y más de 70 lesionados. FOTO: Cuartoscuro.

Los militares vigilaron la zona y ayudaron a las labores de los equipos de emergencia, quienes trasladaron a varias de las víctimas a los hospitales más cercanos.

Un mal peritaje

Peritos y militares trabajan en la zona de la comunidad de San Primitivo. FOTO: Cuartoscuro.

Inmediatamente, los habitantes del pueblo acudieron al lugar para buscar a sus familiares; horas después se estableció un cerco para que se llevaran a cabo las labores de los peritos

Los peritajes duraron varias horas. FOTO: Cuartoscuro.

Debido a lo amplio de la zona y a la cantidad de víctimas, hubo diversas deficiencias en la investigación que se llevó a cabo por varias horas cerca del punto de la explosión.

Los familiares de las víctimas y vecinos de estos dieron a conocer que incluso se les pidió que ayudaran a encontrar cualquier evidencia, aún después de que ya se habían llevado los cuerpos de los fallecidos.

Dedo encontrado un día posterior a la finalización de los peritajes. FOTO: Guillermo Domínguez.

Decenas de personas buscaron entre la hierba y encontraron varias piezas de ropa, bidones calcinados e inclusive partes humanas que no fueron debidamente registradas, pese a que hubo apoyo de las coordinaciones periciales del Estado de México, CDMX e Hidalgo.

Seguía la búsqueda

Cientos de personas aún no sabían que había ocurrido con sus parientes, por lo que acudieron a las unidades del Servicio Médico Forense de varias comunidades, a los hospitales y solicitaron apoyo en redes sociales para localizarlos.

https://twitter.com/Salud_Hidalgo/status/1088958837594513408

Para este efecto, las autoridades locales dispusieron varios vehículos para que los habitantes de Tlahuelilpan pudieran buscar a los heridos, muertos y desaparecidos.

Los viajes a Hidalgo, Edomex y CDMX fueron gratuitos. FOTO: Guillermo Domínguez.

Algunos de los lesionados fueron trasladados al hospital de Galveston en Texas, Estados Unidos, donde se atendieron sus quemaduras. Uno de los menores, de 15 años de edad, no sobrevivió a esto.

https://twitter.com/ISSSTE_mx/status/1088277476399288320

Algunos nunca volvieron

Hugo Olvera, de 13 años de edad, fue uno de los que jamás regresó a casa. Él había acudido con su primo Iván, de 20 años, al ducto para saber qué era lo que ocurría.

Muchas personas murieron en el lugar. FOTO: Cuartoscuro.

A mí sobrino ya lo encontramos en una clínica de Tuxpan. Está muy mal, incluso se le salió el riñón por una lesión. Nos dijeron que lo van a trasladar a un hospital en EU".Édgar Olvera.

Fueron las palabras del tío de ambos jóvenes que relató la forma en la que encontraron a Iván, quien fue llevado posteriormente a Texas para recibir atención médica.

Algunas personas pudieron abandonar el lugar caminando. FOTO: Cuartoscuro

De Hugo se creyó que estaba en una funeraria; sin embargo, después la familia descubrió que se trataba de otro de los fallecidos. Hasta hoy, no se sabe qué ocurrió con él.

Personas buscan a sus familiares desaparecidas en la explosión de una toma clandestina en la comunidad de San Primitivo. FOTO: Cuartoscuro.

La vida sigue

Para conmemorar la vida de las personas que fallecieron en la explosión, el gobierno de Hidalgo prevé la construcción de un monumento, cuya primera mención hizo el presidente Andrés Manuel López Obrador a unos meses de la tragedia.

La ausencia de las víctimas en sus familias son innegables; sin embargo la vida sigue en este punto, donde se inauguró el mural "Un martes en Tlahuelilpan", el cual hace mención de la identidad agrícola de la zona.

Para celebrar su aniversario, el pueblo llevó a cabo también un torneo de basquetball, uno de pelea de gallos y diversas actividades para entretener a los lugareños.

Por: Guillermo Domínguez

Temas