Incumplen meta de empleos

Reportan déficit de trabajadores formales. Además, la informalidad se mantiene en niveles altos, según Inegi y organismo civil

Un déficit de 31 mil 702 empleos formales en el estado se registró al cierre del tercer trimestre de 2019, según la organización México ¿Cómo Vamos?, a través de su Semáforo Económico en materia de generación de fuentes de trabajo, ya que se tenía prevista una meta de 45 mil 375 para ese periodo y solamente se pudieron crear 13 mil 673.

De acuerdo con la información de la organización, el primer trimestre de 2019 fue el de menor crecimiento en empleos para los poblanos, ya que solamente se registraron cuatro mil 469, cuando en los primeros tres meses, pero de 2018, se generaron 10 mil 604 nuevas vacantes.

Por otro lado, la informalidad se mantiene en niveles altos. Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo que lleva a cabo el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) y que sirve de base para el Semáforo Económico, en la entidad la tasa de informalidad laboral en el tercer trimestre de 2019 es de 52.5 por ciento, lo que coloca al estado en el quinto lugar en el ámbito nacional en este apartado.

Sin embargo, México ¿Cómo Vamos? ubica a la informalidad en 67 por ciento en ese mismo periodo, que es casi igual al de 2018.

La tasa de informalidad laboral es el porcentaje de la población ocupada que es laboralmente vulnerable por la naturaleza de la unidad económica para la que trabajan y cuyo vínculo o dependencia laboral no le da acceso a la seguridad social o no es reconocido por su fuente de trabajo.

La falta de empleos formales también tuvo como consecuencia que el crecimiento económico de forma global en el estado fuera de -0.1 por ciento en el segundo trimestre de 2019, cuando la meta estatal era de 4.5 por ciento, siendo la tasa más baja registrada desde el segundo trimestre de 2017.

Don José Jiménez cuenta con estudios técnicos en Contabilidad, sin embargo, hace dos meses la empresa en la que laboraba realizó un recorte de personal y lo dejó fuera:

La situación es muy complicada, por lo que tuve que encontrar cómo ganar dinero, debo seguir manteniendo a mi familia, y pues compré unos dulces y ahora los vendo en los cruceros”.

Ante esta situación, las autoridades estatales, a través de la Secretaría de Economía, informaron que han comenzado una campaña de fomento a las inversiones, con el objetivo de incrementar la generación de empleos formales.

Por ello, lograron 503 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa (IED) que captó Puebla en los primeros dos meses de la actual administración, proveniente de Alemania, Estados Unidos, España y Canadá.

DAÑO SOCIAL, EN AUGE

  • Los estudios demuestran que más de la mitad de la población activa está en economía informal.
  • El déficit de empleos formales llegó a 31 mil 702 en el tercer trimestre de 2019.
  • México ¿Cómo Vamos? es un organismo compuesto por economistas.
  • Los datos también son tomados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Inegi.
  • Este problema social provoca que haya más trabajadores informales, sobre todo en las calles.
  • Los vendedores ambulantes afectan a comercios establecidos, quienes sí pagan impuestos.
  • El informe también indica que la pobreza laboral está en 41.6% en el trimestre 3.
[nota_relacionada id=822751]

POR CLAUDIA ESPINOZA

eadp

Temas