Este es el edificio en la CDMX que desafía las leyes de la física y los devastadores sismos: FOTOS

De acuerdo con Octavio Paz se trata de "una piedra hecha de tiempo" ¿Por qué? Sólo basta con observalo para saber que esta es una genialidad

Al sur de la Ciudad de México se puede vislumbrar uno de los edificios más emblemáticos de la capital, que hace una clara alusión a la buena arquitectura pues cuenta con forma, función y estructura.

[nota_relacionada id=823951]

Hablamos del edificio Celanese, ubicado en la avenida Revolución y que fue construido en 1968 por Ricardo Legorreta. Esta es una construcción con medio siglo, que ha soportado sismos como los de 1985 y 2017, años en que la ciudad se cimbró.

De acuerdo con Octavio Paz se trata de "una piedra hecha de tiempo". ¿Por qué? Pues la edificación está desarrollada alrededor de un núcleo o poste central de concreto armado del que se desprenden una serie de armaduras y tensores de acero que quedan suspendidos en los extremos.

[nota_relacionada id=727886]

Edificio Celanese
Edificio Celanese. Foto: especial.

El espacio, una prioridad para el arquitecto

Según cuenta mxcity, la ingeniosa solución estructural le permitió a Legorreta crear una serie de entrepisos con los que aprovechó el espacio y el flujo entre cada oficina.

Desde adentro, el diseño continuo hace que un espacio quede libre; sin muros intermedios y con grandes fuentes de luz natural, lo que da la percepción de un espacio mucho más amplio.

[nota_relacionada id=707904]

Si nunca has prestado atención a este edificio date una vuelta por la avenida Revolución y disfruta de su magestuosidad. Ojo, se trata de una construcción privada por lo que sólo podrás admirarla desde afuera.

Por: Redacción Digital El Heraldo de México.

vbs

[nota_relacionada id=694068]

Temas