Senadores enlistan retos y fallas en las promesas de AMLO para 2020

Esta noche en Mesa de Opinión, El Heraldo - La Silla Rota, Alfredo González, director editorial de El Heraldo, y Jorge Ramos, director de Información de La Silla Rota, conversaron sobre una serie de proyectos que ha emprendido el presidente Andrés Manuel López Obrador y que no han salido como se esperaba, como la venta del avión presidencial, la presentación de las reformas al poder Judicial, las fallas en el Insabi, y la detención de la crisis de inseguridad en el país.

"Es un tema de combate a la corrupción mal planteado"

Juan Zepeda, senador por Movimiento Ciudadano, recordó que el tema del avión y otros tienen un eje articulador que es el combate a la corrupción y los excesos. Sin embargo, subrayó que este tipo de aspectos son símbolos que ha venido fijado el presidente en el colectivo nacional y tener una foto sobre la compra del transporte, además de nombrar a 80 posibles compradores "que al cabo de un año quedó en un fiasco". Destacó que mantener el resguardo del avión presidencial en Estados Unidos costó al erario 30 millones de pesos, algo que "ni Obama lo hacía".

En este escenario, aseguró que se originó un mito en torno al combate a la corrupción de López Obrador. Señaló como ejemplo a los 137 muertos de Tlahuelilpan, Hidalgo, hecho del que indicó "salió impune" luego de que los legisladores de Morena se negaran a registrarlos como víctimas, argumentando que era delincuentes. Esto, dijo, se ha repetido en varios casos como el tema de salud y en el que para atacar la corrupción un enfermo tendría que morirse, pues aseguró "es un tema de la corrupción mal planteado" y cuya curva de aprendizaje "le está costando caro al país".

[nota_relacionada id=822319]

"Se necesitan reformas judiciales, pero las que circularon ni de broma"

Damián Zepeda, senador del PAN, indicó que él ha catalogado al gobierno como poco profesional en todos los aspectos, algo que aseguró, el presidente acepta al informar que busca 10% capacidad y 90% de honestidad en sus funcionarios. Agregó que en ese sentido, aunque se oye bien, lo ideal es que no exista la corrupción "y punto", además de señalar que faltan técnicas. Admitió que es poco tiempo para cambiar al país, pero detalló que no se ve que se estén sentando las bases para un cambio.

Indicó que la venta del avión presidencial fue un capricho y reiteró que en ese sentido el presidente "es muy bueno para comunicar" a través de símbolos. No obstante, afirmó que ahora "queremos un buen presidente", pues rechazó que haya resultados ya que hay altos índices delictivos y fallas en justicia. Recordó que como conocedor del tema de justicia, acudió ayer a la presentación de las reformas al poder Judicial "con entusiasmo", aunque lamentó que al final no se hayan entregado y se diera una prórroga para presentarlo el próximo 1 de febrero.

Dijo que en cambio, circularon de manera no oficial unas iniciativas que "ni de broma" podrían pasar. Consideró que una reforma de justicia debe fortalecer la autonomía de la Fiscalía y del poder Judicial para cortar el cordón político, además de que se debe modificar el tema de la denuncia y facilitar el sistema para no hacerlo tan complicado, elementos que negó se pudieran percibir en esas iniciativas que además afectaban al ciudadano.

[nota_relacionada id=812133]

"El presidente y la 4T también serán juzgados"

Por su parte, Germán Martínez Cázares, senador por Morena, aseguró que tiene muchas coincidencias con sus compañeros de otros partidos, aunque admitió que también tiene dudas sobre el tema del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi). Apuntó que el problema de salud es que hay privilegiados que tienen acceso a servicios de salud privados contra los que no tienen nada, situación frente a la que "debemos empujar". Admitió que el Seguro Popular fue un esfuerzo de financiamiento, pero subrayó que era "maltrecho" en el que "gobernadores se hincharon de dinero".

Recordó que como lo dijo el ex presidente de Uruguay, José Mujica, "el gobierno estaba enojado" y ese enojo fue capitalizado por el presidente, el cual reiteró que se debe transformar en esperanza. Admitió que la oposición tiene razón en demandar eficacia y responsabilidad, aunque también indicó que hay una mayoría que se rehúsa y no son congruentes, como ex secretarios de Salud que se oponían a las políticas públicas y luego se convirtieron en candidatos o presidentes de partido.

Señaló que el presidente también será juzgado, así como su movimiento, por lo cual "estamos obligados a ser certeramente responsables". Afirmó que a él lo convocaron para combatir temas de privilegios en el poder y corrupción, lo cual subrayó que está intentando y agregó que desde el Senado ve posible la comunicación y la capacidad de llegar a consensos para construir.

Entérate de los detalles de este debate en Mesa de Opinión, El Heraldo – La Silla Rota.

Escucha la mesa completa aquí.

Escucha El Heraldo Radio por el 98.5 FM en CDMX, ahora por el 92.1 FM de Acapulco, el 100.3 FM en Guadalajara. Llegamos a Nuevo Laredo por la 101.9 FM y por la 103.7, en San Luis Potosí por el 93.1 FM y recuerda que también puedes escucharnos por el sitio web de El Heraldo de México.

Por: Redacción Digital El Heraldo Radio

AAF

Temas