Demandan agilizar reconstrucción de clínica 25 del IMSS

El senador de MC, Juan Zepeda, dijo que el hospital conocido como la Clínica 25 representa un problema en materia de salud para la zona oriente del Valle de México

El senador por Movimiento Ciudadano, Juan Zepeda, solicitó al gobierno federal apresurar los trabajos de demolición y reconstrucción del hospital regional 25 del IMSS en la alcaldía Iztapalapa, pues hay más de 200 mil pacientes de la Ciudad de México y Estado de México afectados por la falta de servicio.

Al presentar un punto de acuerdo, explicó que el hospital conocido como la Clínica 25 representa un problema en materia de salud para la zona oriente del Valle de México, en particular el municipio de Nezahualcóyotl y la alcaldía Iztapalapa, dos de las regiones más pobladas de ambas entidades.

El legislador explicó que en noviembre del año pasado, autoridades del IMSS declararon desierta la licitación para reconstruir el edificio afectado por el sismo del 19 de septiembre de 2017, el cual ya no da servicio.

Ante esa situación, los usuarios fueron canalizados a las unidades médico familiares 35 en Iztacalco o 29 en Gustavo A. Madero, e incluso pacientes de Nezahualcóyotl han sido enviados a Texcoco, traslado que puede llevar hasta dos horas y en una emergencia “puede representar la diferencia entre la vida y la muerte”, lamentó el exalcalde de Neza.

“No solamente es la distancia sino el hacinamiento que se ha generado por la cantidad de derechohabientes que están llegando, lo que representa una crisis de atención por la falta de recurso material y humano”, advirtió Juan Zepeda.

[nota_relacionada id=822441]

Llamó a que la reconstrucción se realice cuanto antes, pues la demolición tomará de seis a ocho meses y la reconstrucción dos años más.

Pidió que haya un proceso de licitación pública y transparente, puesto que hasta el momento se encuentra detenida al ser declarada desierta.

Zepeda detalló que la Clínica 25 tenía una planilla laboral de más de 200 médicos, aproximadamente 430 enfermeras y 300 empleados que tuvieron que emigrar a otras unidades médicas, personal que también se vio afectado ante el cierre de las instalaciones.

Por: Gerardo Suárez

dhfm

Temas