En entrevista con Sofía García y Alejandro Sánchez en el Informativo El Heraldo Fin de Semana, la titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Myriam Urzúa, señaló que para el próximo megasimulacro del próximo 20 de enero, se contarán con cuatro escenarios de riesgo con el fin de fomentar la cultura de la prevención ante un siniestro de esta naturaleza.
Estos escenarios contarán con servicios de emergencia y simularán ciertas situaciones realizando diversos ejercicios, por lo que se realizarán en: Insurgentes y Reforma, el Zócalo Capitalino, Eje Central y Flores Magón y en Cuauhtémoc al cruce con División del Norte.
[nota_relacionada id=665093]
La funcionaria señaló que esta acción se trata de un ejercicio cívico que tiene la finalidad de fomentar la cultura de la prevención, además de que permitirá poner en funcionamiento el Plan de Emergencias Sísmicas en la CDMX, presentado el año pasado en el consejo de Protección Civil de la CIudad.
La secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil señaló que con este simulacro se podrá evaluar el plan con la activación de todos sus niveles y coordinaciones territoriales en los que participaran alrededor de cinco mil funcionarios públicos.
Altoparlantes advertirán sobre simulacro
La funcionaria capitalina aclaró que si bien el sonido de la alerta sísmica se emitirá en los más de 12 mil 300 postes del sistema, estos informarán que se trata de un simulacro antes de mandar el sonido de la alerta que todos conocemos.
Asimismo el sonido de la alerta se trasmitirá en escuelas, edificios de gobierno y empresas que cuenten con el convenio con el Servicio Sismológico Nacional.
Más megasimulacros
Myriam Urzúa recalcó que este evento a realizarse el 20 de enero próximo será el primero de tres ejercicios de este tipo, por lo que el segundo se efectuará alrededor del 20 de mayo y el tercer y último el 19 de septiembre, en conmemoración de los siniestros de 2017 y 1985.
[nota_relacionada id=662949]
Conoce los detalles de la entrevista en El Heraldo Radio por el 98.5 FM en CDMX; 100.3 FM en Guadalajara, Nuevo Laredo por la 101.9 FM y por la 103.7, en San Luis Potosí por el 93.1 FM, escúchanos por el sitio web de El Heraldo de México y ahora también en Acapulco a través del 92.1 de FM, con la única H que si suena y también se escucha.
Escucha la entrevista completa aquí:
Por: Redacción Digital El Heraldo Radio
ssb