Bancos del Bienestar tienen un objetivo político-electoral: Enrique Díaz Infante Chapa

En entrevista con Sofía García y Alejandro Sánchez en el Informativo El Heraldo Fin de Semana, el director del sector financiero y seguridad social del Centro de Estudios Espinosa Yglesias, Enrique Díaz Infante Chapa, opinó sobre la viabilidad de las nuevas sucursales del Banco de Bienestar que el gobierno federal plantea crear.

Para el especialista estas sucursales no son realmente necesarias debido a que en la actualidad existen corresponsales bancarios y banca por internet, aunado a que de 2 mil 500 municipios en el país, al menos mil 600 cuentan con cobertura bancaria, por lo que el principal argumento de Andrés Manuel López Obrador de llevar las sucursales a comunidades rurales, es inválido, señaló Díaz Infante.

Una mejor opción hubiera sido crear alianzas con las instituciones bancarias como ya se hizo con Banco Azteca, e incluso reforzar y utilizar la infraestructura de Banjercito.

[nota_relacionada id=810716]

Otro de los puntos que el director del sector financiero y seguridad social del Centro de Estudios Espinosa Yglesias cuestionó fue el uso de las fuerzas armadas para la construcción de estas sucursales, una situación que señaló representa una regresión democrática, debido a que el ejército no se debe de utilizar para todo, aunado a que se le dota de facultades que no le corresponden.

¿Cómo se financiarán?

En tanto a la forma en que se financiarán las nuevas sucursales del Banco Bienestar, el especialista coincidió en que pese a que el presidente dijo que se harán con algunos “ahorros”, no se ha aclarado a ciencia cierta con qué presupuesto se crearán.

Extraoficialmente, Alejandro Sánchez comentó que en una reunión con el secretario de Hacienda, Arturo Herrera; el director del IMSS, Zoé Robledo, comentó que los recursos saldrían de las pensiones de los trabajadores.

[nota_relacionada id=809394]

Clientelismo electoral

Finalmente Enrique Díaz Infante Chapa, consideró que esta acción emprendida por la administración federal tiene el fin de crear un programa clientelar con fines electorales, además de contar con operadores políticos en todo el país.

Conoce los detalles de la entrevista en El Heraldo Radio por el 98.5 FM en CDMX; 100.3 FM en Guadalajara, Nuevo Laredo por la 101.9 FM y por la 103.7, en San Luis Potosí por el 93.1 FM, escúchanos por el sitio web de El Heraldo de México y ahora también en Acapulco a través del 92.1 de FM, con la única H que si suena y también se escucha.

[nota_relacionada id=810232]

Escucha la entrevista completa aquí:

Por: Redacción Digital El Heraldo Radio

ssb

Temas