Con la asesoría de profesores y estudiantes de instituciones de educación superior y media superior, se elaborarán bolsas y contenedores a base de fibra de nopal que se produce en Milpa Alta, para sustituir las bolsas de plástico de un solo uso, informó la diputada Guadalupe Chavira de la Rosa.
En este ambicioso proyecto que podría concretarse en un año, participarían activamente estudiantes y profesores del Sistema Tecnológico de México y especialistas del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, en la parte correspondiente al desarrollo tecnológico, así como el Gobierno de la Ciudad de México, por medio de la Secretaría de Desarrollo Económico, en materia de financiamiento económico.
Durante la realización del Taller sobre Economía Social, la legisladora que preside la Comisión de Administración Pública local, destacó la importancia de industrializar el nopal, darle un valor agregado a su vasta producción y transformar la fibra de la cactácea en materiales biodegradables para la fabricación de bolsas para mandado.
Es una alternativa viable, de corto plazo, de una marca colectiva, en favor del medio ambiente y para beneficio de miles de amas de casa, comerciantes y productores, principalmente, subrayó.
[nota_relacionada id=814260]
Al respecto, Sergio Hernández Maldonado, subdirector de Planeación y Vinculación del Instituto Tecnológico Milpa Alta II, explicó que el mencionado proyecto estaría a cargo de estudiantes de las carreras de las ingenierías industrial, en gestión empresarial y en sistemas computacionales.
Con la entrada en vigor de la legislación que prohíbe el uso y comercialización de bolsas de plástico de un sólo uso en la capital del país, el directivo coincidió con Chavira de la Rosa en la necesidad de generar conciencia y una nueva cultura en el uso de recipientes, contenedores y bolsas biodegradables, principalmente entre las niñas, niños y jóvenes.
La industrialización del nopal de esta alcaldía podría utilizarse incluso para sustituir en el mediano plazo las llamadas macetas de plástico convencional, comentaron.
Hernández Maldonado dio a conocer que los estudiantes del Tecnológico tienen experiencia en la materia, pues en fecha reciente elaboraron pasta de espagueti a base de nopal.
La legisladora Chavira de la Rosa expresó que ha llegado la hora de sumar esfuerzos aislados y establecer alianzas entre los productores, el aula y las autoridades en la transformación y uso de los productos del campo, que es sector primario de la economía, para beneficio de la comunidad milpaltense y de la ciudad.
En el taller, el especialista Enrique Vargas manifestó que la economía social ha estado presente en nuestra sociedad, a nivel familiar, grupal y organizacional. La generación de un producto siempre genera beneficios económicos a todos los involucrados, enfatizó.
Al taller que se impartió en el Módulo de Atención y Quejas Ciudadanas de la diputada Chavira participaron autoridades de la Secretaría de Desarrollo Económico y de la Comisión de Recursos Naturales de la Ciudad de México, así como productores de nopal y de árboles frutales de los diversos pueblos de Milpa Alta y promotores de turismo verde.
[nota_relacionada id=814231]
Por: Redacción El Heraldo de México
iorm