Don Goyo expulsa lava

Después de una fuerte explosión del volcán Popocatépetl ayer por la mañana, con expulsión de material incandescente, el coloso lanzó una fumarola que se elevó tres kilómetros sobre el nivel del cráter y esparció ceniza a cinco municipios circunvecinos.

El estallido del coloso tuvo lugar a las 6:33 horas y, de acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) y la Coordinación General de Protección Civil Estatal (CGPCE), la actividad volcánica registró un aumento en las últimas 24 horas, aunque se ha mantenido dentro de los niveles que se consideran estables, con el semáforo de alerta volcánica en amarillo fase 2.

De hecho, se han registrado 268 exhalaciones, 90 minutos de tremor, un sismo volcanotectónico y una explosión, sin que esto representara afectaciones mayores para las poblaciones que se ubican a menos de 20 kilómetros del cráter del volcán, como es el caso de San Nicolás de los Ranchos y Santiago Xalitzintla.

No obstante, después del estallido, la ceniza volcánica se esparció al este-noreste, sobre los municipios poblanos de San Nicolás de los Ranchos, Chiautzingo, San Matías Tlalancaleca y Teotlalcingo, así como en el de Ozumba, Estado de México.

Apenas el 21 de diciembre se cumplieron 25 años de que Don Goyo despertó de un periodo de 70 años de inactividad, con una emisión de ceniza que causó inquietud entre pobladores y autoridades.

A partir de entonces, la actividad volcánica ha sido constante y, tan sólo el año pasado, tuvo 51 mil 47 exhalaciones. Hasta ayer, este año ya acumulaba mil 505 emanaciones.

El secretario de Gobernación de Puebla, Fernando Manzanilla Prieto, sostuvo que el gobierno del estado se encuentra preparado para actuar en caso de una contingencia, pues existe un plan operativo que establece los protocolos a seguir y con el cual se garantiza la seguridad de la población cercana al cráter.

Dicho plan contiene el esquema para desalojar las comunidades en riesgo y establece dónde serían colocados los albergues, en caso de ser necesarios.

Manzanilla Prieto pidió a los coordinadores regionales de Protección Civil mantenerse en alerta y en comunicación permanente con las autoridades de los municipios cercanos al volcán.

POR CLAUDIA ESPINOZA

abr

Temas