La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México entra en funciones hoy para encarar retos, como eficientar la procuración de justicia y reducir la incidencia delictiva.
Francisco Rivas, director del Observatorio Nacional Ciudadano, señaló que la nueva fiscalía enfrenta déficit presupuestal y de personal.
Además, arranca operaciones con rezago de dos millones de averiguaciones previas y carpetas de investigación.
Rivas consideró 2019 como un mal año para la capital, debido las cifras de extorsiones, homicidios, narcomenudeo y trata de personas.
Datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública arrojan que, de enero a noviembre del año pasado, se registraron 224 mil 369 delitos, con diciembre aún pendiente de contabilizar.
Otro desafío, destacó, es la transformación del comportamiento criminal, con la presencia del crimen organizado.
“Por un lado tenemos deficiencias presupuestales, deficiencias de recursos humanos, de formación que son sucesivas, precisamente (debido) a los recortes presupuestales y al reto de número de personas que tenemos en un contexto donde la Ciudad de México ha sufrido una transformación en el comportamiento criminal.
“Cada vez ha sido más evidente la presencia de delincuencia organizada que otras administraciones insistían en negar, pero que hoy, a toda luz, es uno de los factores que más ha generado descomposición en nuestra capital”, dijo Rivas.
En su primer mensaje tras ser designada como fiscal, Ernestina Godoy destacó que “no cambiamos para que todo siga igual. La nueva Fiscalía General de la ciudad debe marcar una diferencia tangible”.
La fiscalía debe desarrollar un plan de política criminal actual que contenga un diagnóstico, mapeo, análisis y estrategia de priorización de los fenómenos a seguir.
[nota_relacionada id=812409]
POR ALMAQUIO GARCÍA CHAGOYA
abr