Tras la desaparición del Seguro Popular, un total de 325 personas fueron cesadas del gobierno federal en Hidalgo, por lo que solicitaron su recontratación en la Secretaría de Salud estatal (SSH).
Los inconformes acusaron que no fueron notificados con tiempo de sus despidos, por lo que al desaparecer el Seguro Popular el pasado 31 de diciembre, esta semana les notificaron que fueron cesados de sus cargos en las oficinas del estado.
Afirmaron que ocupaban áreas de afiliación dentro de los módulos para mantener actualizados el padrón de beneficiarios, personal administrativo, operativo y de Finanzas, así como trabajadores del sector médico, por lo que se han quedado sin espacios laborales.
Los extrabajadores del Seguro Popular pidieron al secretario de Salud estatal, Marco Antonio Escamilla Acosta, que cumpla con la petición del director del Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (Insabi), Juan Ferrer, para que sean recontratados en la SSH a la brevedad.
[nota_relacionada id=813049]
Sostuvieron que están inconformes y con la incertidumbre de la falta de certeza laboral para desempeñar sus funciones, ya que hasta el momento ninguna dependencia estatal ni federal les ha comunicado el proceso de su situación laboral.
El Insabi surgió como un modelo de sustitución del Seguro Popular que se implementó desde el gobierno de Vicente Fox, por lo que apuesta a brindar servicios de salud gratuitos a toda la población en el país, sin embargo, los empleados del Seguro Popular han sido cesados en su totalidad.
Por: José García
dhfm