Naucalpan va contra invasores

BUSCA APOYO DE LOS GOBIERNOS FEDERAL Y ESTATAL PARA FRENAR LOS ASENTAMIENTOS EN EL PARQUE NACIONAL DE LOS REMEDIOS

Naucalpan busca poner freno a los asentamientos irregulares en la reserva natural protegida del Parque Nacional de los Remedios.

Las invasiones continúan extendiéndose, poniendo en riesgo de desaparecer las 90 hectáreas que todavía se conservan, de las 450 que tenía cuando fue creado por un decreto del expresidente Lázaro Cárdenas, en 1938.

La reserva natural ha perdido más de 80 por ciento de su superficie, debido a los asentamientos irregulares y a la urbanización ilegal.

Ha sido “producto de la corrupción de los gobiernos de distintos niveles, en todos estos años, desde que se decretó su creación a la fecha”, explicó la secretaria del Medio Ambiente municipal, Laura Barranco Pérez.

La funcionaria indicó que Naucalpan está solicitando a las dependencias involucradas de los tres niveles de gobierno, contener la invasión y preservar el área natural.

En marzo, el cabildo aprobó solicitar la intervención de la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México (Propaem), con el fin de evitar que siga la pérdida de superficie.

“Estamos pidiendo que la Propaem intervenga, para que brinde a las secretarías del Medio Ambiente y de Planeación Urbana de Naucalpan las atribuciones administrativas y jurídicas que pongan fin a las construcciones irregulares”, explicó la regidora Paulina Pérez.

Destacó que aunque existen procesos abiertos contra las invasiones, hasta el momento son activistas y vecinos los principales defensores del espacio.

La titular del Medio Ambiente explicó que no existe un convenio que delegue el parque al gobierno municipal; sin embargo, “eso no es un pretexto para no actuar”.

Los asentamientos comúnmente son promovidos por los mismos ejidatarios de la zona, aseguró Chuen Uac Zip, dirigente de la asociación civil Nace el Arcoíris.

Sin embargo, Laura Barranco Pérez destacó que no se trata sólo de ciudadanos de bajos recursos, pues en el polígono 4 del Parque Nacional de los Remedios han contabilizado 600 casas de nivel residencial, asentadas de manera ilegal.

Por Leticia Ríos



lctl

Temas