Da inicio acción vs. adicciones

la estrategia del gobierno, juntos por la paz, arranca en michoacán; se centra en la prevención integral

El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador iniciará la Estrategia Nacional para la Prevención de Adicciones, denominada Juntos por la Paz, en la Tierra Caliente de Michoacán, una de las zonas más inseguras del país. Esta campaña, que ocupará todos los tiempos disponibles en radio y televisión, cambiará la forma de tratar este problema de salud, pues dejará de estigmatizar y criminalizar al consumidor. Al dar a conocer detalles de la estrategia, el mandatario explicó que –a diferencia de cómo se presenta este tema en las series de televisión, donde hay personajes con vestimenta de lujo, alhajas, hombres y mujeres guapos, residencias y carros caros– se trata de mostrar la “realidad amarga” del consumo de drogas. “Hemos decidido dar a conocer todo el sufrimiento que significa tomar el camino de las drogas. No es una campaña aislada; se inscribe en el plan de atender las causas que originan la drogadicción, inseguridad y violencia”, agregó. Acompañado el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López–Gatell; del nuevo titular de la Conadic, Gady Zabicky, y del vocero de la Presidencia, Jesús Ramírez, el mandatario reconoció el incremento del consumo de drogas en la República y reiteró que si no se actúa frenándolo, será difícil garantizar la paz. Incluso, dejó abierta la puerta para despenalizar algunas drogas, pero analizándolo con mucha responsabilidad. López–Gatell secundó al Ejecutivo y agregó que México pasó de ser un país de trasiego de estupefacientes, a ser un lugar de consumo, provocando la desestabilización del tejido social. Sin embargo, continuó, una de las decisiones centrales de la 4T es dar un giro de 180 grados al tradicional programa de prevención, haciendo a un lado el paradigma prohibicionista y represivo, sin menospreciar la seguridad pública. Adelantó que será una estrategia colectiva y territorial donde participan distintas autoridades, y en la que se recuperen espacios públicos. El titular de la Conadic, Gady Zabicky, dijo que se busca alterar el orden de los factores, pues antes venía la fuerza pública y detrás los sanitaristas “quedándonos con lo que quedaba”. “Queremos que la cara de esta estrategia sea humanista, médica y diseñada para ayudar a la población”, reiteró. Jesús Ramírez presentó los mensajes y carteles de estrategia: “la campaña es una convocatoria social, va más allá de sólo mensajes publicitarios. Se trata de una activación para hacer conciencia de que el tema de adicciones es una responsabilidad colectiva”. Durante su recorrido por hospitales –en Xicotepec, Puebla y en Metepec, Hidalgo–, el Presidente adelantó que en el presupuesto 2020 habrá un aumento de 40 mmdp, de los 72 mmdp con los que cuenta el Seguro Popular, que se destinarán a cuatro rubros de la salud: compra de medicamentos, contratación de médicos, mejorar la infraestructura de hospitales y basificar a personal de la salud. Por Francisco Nieto lctl
Temas