Estos son los síntomas de la encefalitis equina, virus mortal transmitido por el "mosco negro"

En los últimos años han sido identificados en México ejemplares del llamado "mosco negro" o Aedes taeniorhynchus, un vector que transmite, entre otras, la encefalitis equina, un virus mortal que afecta a caballos pero también a humanos.

Aunque no se han dado casos en concreto de muertes por esta enfermedad, la Secretaría de Salud de Yucatán informó que sí han sido hallados algunos "moscos negros" en la entidad.

Proceso de infección

La Organización Panamericana de la Salud explica que el llamado "mosco negro" se contagia cuando pica a aves portadoras del virus; posteriormente, el vector infecta a caballos, humanos e incluso otros mamíferos al picarlos.

Vale mencionar que la encefalitis equina sólo puede transmitirse de esta forma; es decir, que los humanos o caballos infectados no pueden contagiar a otros.

 

¿En qué consiste la encefalitis equina?

La encefalitis equina consiste en la inflamación del cerebro; la enfermedad puede desde no mostrar algún síntoma hasta cobrar la vida del animal o persona que fue infectada.

 

Estos son los principales síntomas, los cuales a veces suelen confundirse a veces con los de una gripe o influenza:

 

  • Dolor de cabeza
  • Dolor de músculos o articulaciones
  • Fiebre
  • Fatiga y cansancio
  • Confusión, agitación y alucinaciones
  • Pérdida de sensibilidad y parálisis o rigidez
  • Problemas con el habla o audición
  • Náuseas y vómito
  • Irritabilidad

 

Prevención

Para prevenir la reproducción del llamado "mosco negro", las autoridades sanitarias recomiendan evitar los puntos donde pueda estancarse el agua, como llantas, macetas vacías o envases; utilizar repelente contra mosquitos y ropa que proteja el cuerpo cuando se esté al aire libre.

 

Que no se te pase: Alertan de presencia del "mosco negro" en Yucatán; transmite virus mortal

 

Por Redacción Digital El Heraldo de México con información de Notimex

ovh

Temas