La Comisión Permanente del Congreso de la Unión tomó la protesta de los embajadores de México en Nicaragua, Carmen Moreno Toscano, y Juan José Bremer Martino, ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
La presidenta de la Segunda Comisión de la Comisión Permanente de Relaciones Exteriores, Educación Pública y Defensa Nacional, Beatriz Paredes Rangel, presentó el dictamen de estas propuestas que realizó el titular del Ejecutivo Federal, Andrés Manuel López Obrador, para ocupar esos puestos.
La senadora priista afirmó que los propuestos reflejan cómo el Estado mexicano del Siglo XX y de inicios del Siglo XXI ha tenido la oportunidad de formar y apoyar personalidades de la mayor respetabilidad, honorables, profesionales, intelectuales y al mismo tiempo pragmáticos para ser útiles a México.
“Por eso, porque estoy orgullosa de ese Estado mexicano y creo que no sólo el lodo o la podredumbre puede regir nuestro análisis sobre las personalidades públicas, les solicito atentamente votar a favor de la futura representante de México en Nicaragua y del futuro representante de México ante la UNESCO”, dijo.
En la argumentación del dictamen, que fue aprobado por unanimidad por el Pleno de la Permanente, Paredes Rangel sostuvo que difícilmente se hubiera podido elegir una mejor representante diplomática que la embajadora Moreno, conocedora de la realidad centroamericana, recién llegada de la Organización de Estados Americanos (OEA).
“El cúmulo de experiencias de Carmen Moreno le permitirá a México tener la certidumbre de que en todo momento dispondremos del análisis más agudo y de la capacidad negociadora, pertinente para coadyuvar a la preservación de los valores que México defiende en sus relaciones internacionales”, resaltó.
Al exponer el dictamen del nombramiento de Juan José Bremer, destacó que se trata de un diplomático excepcional, embajador en los países más relevantes del orbe en momentos cruciales en la historia de cada uno y por tanto en la historia del mundo.
“Ha sido también un hombre de cultura, un convencido de la necesidad del Estado mexicano de desempeñar un papel activo en las políticas culturales. Hombre ilustrado, ha sabido combinar el conocimiento ecuménico con una visión nacionalista de la política cultural”, resaltó.
En otro punto de la sesión de este miércoles se aprobaron 22 puntos de acuerdo que presentó la Primera Comisión de Gobernación, Puntos Constitucionales y de Justicia.
Entre ellos, destaca un exhorto a las titulares de las secretarías de Gobernación y de Bienestar para impulsar las estrategias y metas de los programas sectoriales de sus respectivas dependencias, alineadas al Plan Nacional de Desarrollo, 2019-2024 en materia de perspectiva de género.
También el Pleno exhortó a los congresos locales de todas las entidades federativas a realizar las reformas necesarias para tipificar el delito de feminicidio, partiendo del concepto y las penas contempladas en el Código Penal Federal.
Y, finalmente, se exhortó al Poder Judicial de la Federación, a la Fiscalía General de la República, a la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos y la Conferencia Nacional de Procuradores a que remitan, de manera semestral la información indispensable al Congreso de la Unión.
Lo anterior, a efecto de que las Comisiones de Justicia de ambas cámaras evalúen el funcionamiento y operatividad de las disposiciones contenidas en el Código Nacional de Procedimientos Penales.
Por REDACCIÓN DIGITAL EL HERALDO DE MÉXICO
jram