Cacería devora cocodrilos

familias atrapan REPTILES de forma ilegal en tamaulipas, para obtener recursos

ALTAMIRA. La necesidad de llevar alimentos a sus mesas y las creencias de que el aceite y la carne curan la diabetes y el cáncer, orilla a decenas de familias de Altamira, Tamaulipas, a cazar ilegalmente cocodrilos en los sistemas lagunarios.

En la mayoría de los cuerpos de agua hay presencia del cocodrilo de moreletii, por lo que los encuentros entre pescadores son constantes, principalmente en zonas como Nuevo Madero y La Aguada. Ahí han hallado hasta 10 animales destazados.

“Muchas veces la piel y la creencia popular de que la carne y la grasa de estos animales son medicinales, eso y la necesidad de agenciarse un poco de recurso con la venta de la carne, la venta de la grasa”, señaló el delegado del sur de Altamira, Bernardo Javier Hernández de la Torre.

El funcionario comentó que no hay un precio establecido, por lo que el comprador y vendedor llegan a “valores entendidos”, dependiendo la calidad de lo que se ofrece.

De esta actividad, dijo, dependen decenas de familias en colonias como Santa Elena, Nuevo Madero y Contadero, las tres rodeadas por vasos de agua llenos de cocodrilos. “Sacan piel, carne, grasa y piensan que son medicinales”, señaló.

El también conocido como cocodrilo mexicano tiene su hábitat a lo largo del golfo de México y está listado en la categoría de Protección especial (Pr), de la NOM-059-Semarnat-2010, por lo que su captura y matanza es ilegal.

Por Carlos Juárez
lctl

Temas