En la evaluación anual de la calidad de la información pública de oficio que deben difundir todos los organismos públicos, municipales y estatales, se detectó que sólo un municipio de 125 cumple casi al ciento por ciento con una transparencia técnicamente total.
Se trata de Villa Victoria, un pequeño municipio de apenas 1.89% del territorio mexiquense, que resalta en la región lacustre de Valle de Bravo por sus paisajes y trazos arquitectónicos tan limpios como su disposición a abrir su información pública relativa a presupuestos, sueldos, compras y directorios, entre muchas otras.
De población eminentemente mazahua, este lugar descansa junto a la gran presa Villa Victoria, cerca del límite territorial con Michoacán. Sus abundantes mantos acuíferos y manantiales de agua potable explican por qué hace más de 15 mil años habitaban mamuts en las cercanías lacustres.
En esta localidad de rica historia, que debe su nombre al primer presidente de México, Guadalupe Victoria, hoy predominan las actividades agrícola y ganadera, y es, paradójicamente, uno de los municipios con algunos de los índices de marginación y pobreza más altos del estado, pues su condición de pobreza involucra a casi 45% de su población de más de 112 mil habitantes. El 46% tiene carencias por servicios de drenaje, 38% enfrenta rezago educativo y 28% no tiene agua entubada, pese a ser sede del Sistema Cutzamala, junto con Valle de Bravo.
Precisamente a este sitio se le recuerda recientemente, en 2004, por la defensa que hicieron del agua sus mujeres mazahuas, armadas con rifles de madera.
Hoy por hoy, Villa Victoria trata de superar la pobreza y su desarrollo depende en parte de los recursos que generan sus atractivos turísticos. Uno de los más visitados es la presa Villa Victoria, donde se organizan paseos familiares en lanchas que parten desde un embarcadero con restaurantes y fondas, en un entorno rodeado de grandes superficies boscosas.
NADA QUÉ OCULTAR
En la revisión 2018, sobre el nivel de transparencia, Villa Victoria dejó atrás a municipios como Naucalpan, Toluca, Metepec y Nezahualcóyotl.
Entre los municipios más opacos destacan Valle de Chalco Solidaridad y Tultepec.
Así es que el ayuntamiento de Villa Victoria destacó entre todos los entes públicos municipales, con su puntuación de 99.88%, por su transparencia en la apertura de datos públicos y su acceso a ellos.
Por: MA. TERESA MONTAÑO