Producto del trabajo en equipo y la coordinación interinstitucional entre los poderes Ejecutivo y Judicial, el Estado de México no tendrá obstáculos para implementar en tiempo y forma la Reforma Laboral, pues existen avances claros en esta materia, aseguró el titular del Tribunal mexiquense, Sergio Javier Medina Peñaloza.
En la reunión mensual de seguimiento de implementación de la Reforma Laboral en la entidad en la que se trabaja desde 2017, asistieron la secretaria del Trabajo, Martha Hilda González Calderón y de Justicia y Derechos Humanos, Ricardo Espeleta Aladro, Medina Peñaloza señaló que la institución que encabeza ha trabajado en la capacitación de personal para estar a la altura del reto que implica esta Reforma Laboral.
La secretaria González Calderón externó la necesidad de difundir las acciones interinstitucionales encaminadas al cumplimiento de la reforma, bajo las cuatro etapas de la estrategia nacional que van de octubre de 2020 a mayo de 2022.
Espeleta Aladro enfatizó la necesidad de consolidar las diversas iniciativas legislativas que serán necesarias para adecuar el marco normativo estatal, y con ello iniciar el diálogo con el Poder Legislativo.
En su intervención, el consejero de la Judicatura del Estado de México, Luis Gerardo de la Peña Gutiérrez subrayó que se han impartido 576 horas de capacitación con la participación de más de mil 700 personas, cuatro diplomados, conferencias, congresos y conversatorios, entre los que destaca un diplomado, con dos promociones ya, de Derechos Humanos Laborales realizado en coordinación con la Comisión Nacional de Derechos Humanos. Añadió que el Tribunal está diseñando su modelo de gestión homologado con el del Poder Judicial de la Federación
En la reunión se dieron a conocer los avances de la implementación de la Reforma Laboral, así como proyecciones de lo que serán los tribunales en la materia y el Centro Estatal de Conciliación Laboral.
Te puede interesar:
Por: Redacción El Heraldo de México