Investigan a Robles por 5 mil mdp

la asf detectó las irregularidades en la sedesol y la sedatu, por lo que presentó 30 denuncias penales

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) ha presentado 30 denuncias penales por el desvío de recursos, orquestado desde las secretarías de Desarrollo Social y de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano cuando Rosario Robles era su titular. Estas denuncias suman 5 mil millones de pesos. “Se relacionan con contrataciones celebradas por diversas dependencias y entidades con universidades públicas por un monto aproximado de 5 mil millones de pesos”, indica el organismo en el Segundo Informe de Resultados de la Cuenta Pública 2017. Las primeras denuncias fueron presentadas por violaciones detectadas en la Cuenta Pública 2013. Sin embargo, las irregularidades siguieron apareciendo en las revisiones de 2014, 2015 y 2016. Según las investigaciones realizadas por la ASF, esas dependencias otorgaron contratos a universidades del Estado de México, Hidalgo, Chiapas, Morelos, Durango, Zacatecas, así como a otras universidades tecnológicas para realizar tareas para las que no estaban capacitadas, como supervisar el funcionamiento de la Cruzada Nacional contra el Hambre. Para dar cumplimiento a esas obligaciones, las universidades subcontrataron a otros proveedores que nunca cumplieron, pero sí cobraron. Estos tipos de contratos también fueron otorgados a sistemas de comunicación de Quintana Roo y Hermosillo. Este mecanismo fue bautizado como la Estafa Maestra y ha provocado que la Fiscalía General de la República pida la vinculación a proceso de Robles Berlanga. En el primer informe de la Cuenta Pública 2017, la ASF también reveló que intenta recuperar mil 88 millones de pesos a través de procedimientos resarcitorios que involucran a 63 personas físicas y nueve morales, tanto de la Sedesol como de la Universidad Autónoma del Estado de México y la Autónoma de Morelos. Los recursos provenían de las revisiones realizadas en 2013 y, en ninguno de los casos, la Auditoría reveló los nombres de los implicados. En su segundo informe de ese año dio cuenta de que intentaba recuperar 734 millones de pesos a través de fincamiento de responsabilidades resarcitorias que involucraban a la Sedesol y a las universidades antes mencionadas. “Como parte de estos procedimientos, se han citado a comparecer a servidores públicos, funcionarios de las universidades, de las televisoras públicas, así como a los proveedores”, indicó el auditor David Colmenares en octubre del año pasado. Por Nayeli Cortés lctl
Temas