Las obras del Tren Interurbano México-Toluca carecen de manifestaciones de impacto ambiental vigentes, aseguró la Procuradora Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT), Mariana Boy.
Precisó que existen autorizaciones vencidas en la construcción, mientras que el Puente La Venta nunca contó con la documental de impacto ambiental específica.
Aseguró que se deben resarcir esas faltas para continuar la obra en esas zonas.
En días pasados, el Gobierno Federal anunció 500 millones de pesos para realizar obras faltantes, medidas de mitigación social, indemnizaciones y restituciones por afectaciones en la construcción del Tren.
También servirá para el pago de estimaciones, adeudos, ajustes de costos, precios extraordinarios y pago de conceptos adicionales, incluyendo las obras extraordinarias ambientales derivadas de los resolutivos de impacto ambiental emitidos.
Sobre el tema, Boy expuso que las autoridades federales no han asistido a las reuniones convocadas por la Procuraduría Ambiental.
“La procuraduría ya emitió resolución a inicios de este año, parte de lo constatamos es que no tiene manifestación de impacto ambiental vigente.
“El Puente de la Venta tampoco tiene una manifestación de impacto ambiental, sino que fue producto de una modificación la manifestación original cuando si requiere una manifestación. Hemos tenido reuniones con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes mientras que la Semarnat no ha venido a ninguna reunión” señaló.
Insistió que existen faltas y que para continuar las obras deben contar con todos los permisos, incluida la Manifestación de Impacto Ambiental.
Confió en que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales se presente ante la PAOT, pero que por lo pronto ya tienen una resolución de su investigación.
Por Manuel Durán