Maquilas ponen 40 mil vacantes

el presidente informó que hay un convenio con empresas maquiladoras de la frontera norte

El Gobierno de México puso a disposición de los migrantes 40 mil empleos a través de un convenio con las empresas maquiladoras de la frontera norte del país. En su conferencia de prensa matutina, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, sostuvo que sólo está pendiente la firma de un acuerdo con las empresas, que se llevará a cabo la siguiente semana, para iniciar con este plan y descartó cualquier problema legal para la contratación.
“Nos están ofreciendo las empresas maquiladoras del norte del país 40 mil empleos, tienen ellos disposición para recibir a 40 mil migrantes.
“Se va a firmar este acuerdo, no va a haber ningún problema legal. Estamos resolviendo para que puedan ser contratados sin necesidad de mucho trámite en su situación laboral. “Todo esto se está viendo, estamos trabajando, están ayudando los gobiernos estatales”. El jefe del Ejecutivo sostuvo que también ya ha entablado reuniones con los encargados de albergues que atienden a los centroamericanos que buscan llegar a Estados Unidos.
“Y lo que me informó (Horacio Duarte) es que ya empezó a ponerse en comunicación con quienes están atendiendo albergues, que son organizaciones sociales, tienen albergues miembros de la Iglesia católica y hay albergues también del gobierno, pero se están por iniciar la creación de nuevos albergues”, dijo.
López Obrador calificó como inaceptable y vergonzosa la recomendación 29/2019 emitida por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) dirigida a las Secretaria de Bienestar y de Hacienda y Crédito Público, así como la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria y el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia.
“Era inaceptable, inaceptable y es hasta una vergüenza que la Comisión haya emitido esa recomendación.
“Es como el mundo al revés. Las comisiones de derechos humanos pidiéndonos que violemos derechos humanos. Eso no. Eso no lo vamos a hacer. Recomendaciones para que se defiendan los derechos humanos, hay que cumplirlas, pero no cumplir algo que va en contra de los derechos humanos”, reclamó el Presidente. Dicha recomendación consiste en la investigación realizada sobre el caso de la violación a los derechos humanos de las personas usuarias y beneficiarias del Programa de Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras, vigente hasta el 27 de febrero de 2019. Por Carlos Navarro y Elena Soto
Temas