El recién nombrado presidente del Consejo Económico y Social de la Ciudad de México, Fernando Mercado, apuesta por armonizar y coordinar los esfuerzos de los 62 consejeros de este organismo para abonar a la solución de problemas que padece la capital.
“A partir de ahora, es la encomienda que me hace la doctora Sheinbaum, tenemos que buscar cómo armonizamos las facultades y la operación del fideicomiso y del Consejo, con este mandato constitucional, porque ahora tenemos que concertar, buscar la manera en sentar diferentes, partes de la sociedad, para resolver problemas muy específicos.
“Es un gran reto (asumir el cargo). Lo bueno que es un órgano plural, por lo tanto sus diferentes voces, sus diferentes expresiones, son los que le dan vida, no hay de parte de un servidor incidir en él, una batuta, sino buscar armonizar y coordinar esos esfuerzos (...) para que los trabajos sean más hábiles y ayuden a resolver problemas”, afirmó en entrevista con El Heraldo de México.
Mercado explicó que este órgano es una instancia plural de concertación social, donde los diferentes actores económicos de la ciudad se dan encuentro, no sólo para un diálogo e intercambio de ideas, sino para impulsar diferentes tipos de proyectos, que ayudan a diagnósticos o estudios, para la toma de decisiones, tanto en el sector privado como el público.
“Tenemos que revitalizarlo y darle un sentido diferente o más completo a partir de que ya es considerado un órgano constitucional”, recalcó.
Ayer, en el Antiguo Palacio de Ayuntamiento, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, oficializó su nombramiento.
“Tenemos el interés de que sea un espacio de conciliación con distintos sectores de la comunidad”, dijo la mandataria capitalina.
Dicho órgano cuenta con representantes de los sectores privado, social, público y académico; ostentan un cargo honorífico.
Para revitalizarlo trazará una ruta en la que incluye mayor agilidad para la concertación social y la toma de decisiones.
“Hay excelentes talentos en el consejo, hay gente propositiva, y esta maquinaria con engranes tan grandes, tan lentos, no le corresponde con la vitalidad de sus integrantes”, enfatizó.
Entre los integrantes se encuentran miembros del sector sindical como Juan Ayala Rivero, Benito Bahena, Francisco Hernández Juárez, entre otros. Del sector académico: Ariel Rodríguez Kuri, Arturo Fernández Pérez, Pedro Grasa Soler; mientras que del empresarial Nathan Poplawsky Berry, Mario de la Cruz Sarabia, Gustavo Arballo Luján, son algunos de los 62 ya mencionados. También hay miembros de la sociedad civil, como Mateo Lejarza, vicepresidente del Centro de Estudios Estratégicos Nacionales.
“La batuta la llevan ellos, esto es un órgano democrático, esto no es un órgano donde el cargo que me se encomienda sea el de guiar los trabajos, más bien es el de coordinarlos”, insistió.
Explicó que hay agendas pendientes para que el Consejo pueda apoyar en temas específicos, que se han rezagado.Éstas tienen que ver con prospectiva, estudios de movilidad y de género.
Agregó que la operación del fideicomiso se trata de un ejercicio transparente de los recursos públicos.
“No tenemos problemas en cómo rendir cuentas en ese sentido”, enfatizó el presidente del órgano.
Por Carlos Navarro
oos
Busca unir fuerzas
ASPIRA a CoORDINAR EMPrESARIOS, SINDICATOS Y GOBIERNO