Conferencias de López Obrador consumen 4 de 100 días

Como ocurrió cuando fue jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Andrés Manuel López Obrador tiene en su conferencia matutina la marca y sello de la administración federal. El tiempo que destina a responder preguntas, evadir otras, exponer temas y contener crisis revela la importancia que tiene para el Presidente salir ante los representantes de los medios de comunicación. Hasta el viernes, López Obrador sumó 68 conferencias, cuatro de ellas extraordinarias, ofrecidas en fin de semana para informar sobre la tragedia en Tlahuelilpan, Hidalgo, donde murieron 135 personas, tras la explosión de un ducto de Pemex. En conjunto, las conferencias matutinas del Ejecutivo federal han consumido el equivalente a 99 horas continuas. Es decir, cuatro días; tres horas y 30 minutos, de los primeros 100 que lleva de gestión. Lo anterior se desprende de un seguimiento realizado por El Heraldo de México a las conferencias, vía los videos en el canal de Youtube del Gobierno de México. El recuento sólo se ciñe a la suma del tiempo que López Obrador pasa ante las cámaras en el salón Tesorería de Palacio Nacional, donde ofrece las conferencias, de lunes a viernes, pasadas las 7:00 horas, no así los discursos en actos públicos o en sus giras por el país. En promedio, las conferencias duran una hora y media. La de menor duración fue la primera, el 3 de diciembre, con 51 minutos y 33 segundos. Las de mayor duración fueron el 6 y 18 de febrero, con 2 horas 44 minutos cada una. El último caso fue cuando anunció que las Islas Marías dejarán de funcionar como cárcel. Las mañaneras, como se les conocen coloquialmente, se transmiten por Youtube, Facebook y Twitter. Sólo en Facebook, las audiencias en vivo pueden superar las 400 mil vistas simultáneas, y en Youtube más de 100 mil, donde incluso se abre el chat para la interacción en tiempo real. Hasta el momento, una de las conferencias más vistas en Youtube fue la del 19 de enero, sobre el tema Tlahuelilpan con un millón 198 mil 951 vistas. En cuanto a las preguntas que se le realizan, varía según la agenda del mismo Presidente o el tema a tratar. De acuerdo con el análisis realizado, en general, López Obrador otorga la palabra a entre 12 y 20 reporteros por conferencia. En la mayoría de los casos, cada uno hace hasta dos o tres preguntas, ya sea de coyuntura o de la agenda del medio que representa. Incluso, hay quienes no preguntan y sólo aprovechan el espacio para hacer recomendaciones o denuncias. De esa forma, los cuestionamientos pueden rebasar los 30 temas. O bien, ha ocurrido que no hay preguntas directas para López Obrador, pues son los secretarios del gabinete quienes responden, así fue el 12 de diciembre en que fue presentado el proyecto alterno a la Reforma Educativa. De esa forma, las preguntas sólo para el Presidente, sin contar a los secretarios, ya rebasan los mil 360 cuestionamientos. Cuando fue jefe de Gobierno de la Ciudad de México, López Obrador ofreció mil 377 conferencias matutinas. En ese entonces eran todos los días, incluido sábados, domingos y días festivos.   [caption id="attachment_480929" align="alignnone" width="1152"] Ilustración: Norberto Carrasco[/caption]   Por MANUEL DURÁN 
Temas