La posición del PRI sobre la Guardia Nacional debió definirse en el Consejo Político Nacional, aseguró Ivonne Ortega, quien hoy aspira a presidir ese partido.
En entrevista con El Heraldo de México, consideró que este caso ejemplifica por qué el tricolor debe precisar claramente en su Declaración de Principios la posición que asumirá en temas de vanguardia como el aborto, el matrimonio entre personas del mismo sexo, la legalización de la mariguana, entre otros.
“De lo contrario, caeremos en definiciones momentáneas que, incluso, pueden reflejar posiciones distintas a lo que quiere la militancia. Yo le he preguntado a la militancia si quieren o no al Ejército en las calles, la mayoría responde que no”, indicó la priista.Esos cambios en los documentos básicos del partido forman parte de los planteamientos que la ex gobernadora de Yucatán implementará desde de la presidencia del PRI, si gana la elección abierta a los militantes.
“La presidenta Claudia Ruiz Massieu tiene la gran oportunidad de regresar el partido a su militancia, a través de una elección abierta como ella lo ha prometido”, dijo.Para Ortega, las indefiniciones pero, también, la intromisión del Ejecutivo federal en las decisiones del partido han provocado las derrotas presidenciales del PRI. “No es un tema de nombre sino de métodos, nuestras acciones nos fueron alejando de la militancia. El PRI perdió rentabilidad electoral porque las decisiones se estaban concentrando en unos cuantos.
“Caso casuístico o no, el presidente Ernesto Zedillo tuvo seis presidentes del PRI y perdimos la presidencia. El presidente Peña tuvo siete”, enfatizó.Reconoció que encabezar al PRI en estos momentos equivale a la “rifa del tigre”. Añadió que ella, a diferencia de otros aspirantes como el gobernador de Campeche, Alejandro Moreno, ha ganado todas sus elecciones con el PRI en la oposición.
“Es una decisión muy fuerte como gobernador salir a pedir el voto para un cargo y dejarlo a la mitad de la gestión para buscar la dirigencia del partido. Habría que preguntarle a los campechanos qué opinan”, consideró.También se comprometió a integrar un CEN en el que haya, al menos, una priista de cada entidad federativa. [caption id="attachment_467212" align="aligncenter" width="600"] Ivonne Ortega fue gobernadora de Yucatán. Foto: Nayeli Cruz.[/caption] ¿Y si no la dejan pasar por los términos en que se formule la convocatoria? El partido no está en condiciones de decidir quién sí y quién no podrá participar en el proceso. El 1 de julio, la ciudadanía nos dejó muy claro que si seguimos con las mismas prácticas corremos el riesgo de estar peor. Si seguimos imponiendo, la militancia difícilmente va a acompañarnos. Por Nayeli Cortés jrr