Reviven vecinos caso de proyecto inmobiliario de Colina del Perro

  Vecinos de Bosques de las Lomas acusaron que la Fiscalía Especializada en Delitos Ambientales actúa de manera imparcial respecto a las denuncias contra el proyecto inmobiliario de Laureles 278, localizado en la llamada Colina del Perro, en la alcaldía Cuajimalpa. Juan Zepeda, presidente de la llamada Liga Ciudadana Asociación Civil, aseguró que no entienden la dilación de las autoridades para actuar. “Estamos pidiendo se tomen acciones concretas e inmediatas respecto a todas las construcciones que ya han sido dictaminadas como ilegales, como el caso de la Colina del Perro “Ya fueron sancionados cinco funcionarios y no pasa nada. No entendemos por qué se tarda tanto. Nosotros vamos a seguir con un activismo contundente”, advirtió. Recordó que la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, prometió acabar con las obras irregulares, pero se siguen burlando las autoridades. Cabe recordar que al final de sexenio del entonces presidente José López Portillo, se edificó un desarrollo residencial hoy conocido como Colina del Perro. Al final, todo fue demolido y en una parte se levantó un conjunto de 50 casas residenciales. Sin embargo, se proyectó una torre de departamentos de 34 pisos. Desde hace dos años los habitantes han presentado denuncias por cambio de uso de suelo, incluso la obra fue clausurada en septiembre del año pasado, reportó Zepeda. La edificación se amparó bajo un Polígono de Actuación, pero en julio del 2018, la Contraloría General de la Ciudad de México inició procedimientos disciplinarios en contra de cinco funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, como medida para resarcir parte del daño. El 12 de septiembre del año pasado, se emitió el amparo 770/2018 para suspender cualquier obra de construcción en el predio. Pero, acusó el representante vecinal, los desarrolladores siguieron con excavación para avanzar en los trabajos de cimentación de la torre. “Los vecinos acusan que la Fiscalía ha hecho caso omiso de sus denuncias, permitiendo que dicho perito siga interviniendo en la investigación a pesar de que su imparcialidad se encuentra en duda”, agregó. De conformidad con el acuerdo por el que se declara Zona Especial de Desarrollo Controlado (ZEDEC), fraccionamiento Bosques de las Lomas, publicado el 24 de marzo de 1994, se establece que para el predio el uso de suelo será habitacional unifamiliar exclusivamente de una vivienda cada mil metros cuadrados, con 45 por ciento de área libre y la altura máxima será de nueve metros, a partir del nivel de banqueta. No obstante, los desarrolladores cuentan con una manifestación de construcción para la edificación de 64 viviendas, en una torre de 34 niveles, y aproximadamente 400 cajones de estacionamiento. RELACIONADO: Arman portal anticorrupción para sector inmobiliario Por Manuel Durán  
Temas