Pese a que la cifra de mujeres investigadoras es mayor en México que en el resto del mundo —5 por ciento—, la brecha entre hombres y mujeres debe ser menor, aseguran especialistas de la UNAM.
Alejandro Frank, coordinador del Centro de Ciencias de la Complejidad de la UNAM, consideró que pese a que hay carreras donde las mujeres son mayoría, como en Química y Medicina, no pasa lo mismo en Física y Computación.
En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se celebra el 11 de febrero, recordó que a mediados de los ochenta la disparidad era 82 por ciento hombres, 18 por ciento mujeres, en la actualidad es de 33 por ciento para mujeres.
También hay diferencia en sus trabajos: las mujeres se concentran en la academia y gobierno, y los hombres en el sector privado.
Por Iván Ramírez
jrr
Es mujer, 1 de 3 científicos
Cada vez hay más mujeres en la ciencia, pero aún no son suficientes, afirman