Cambio climático: Las 7 alteraciones que ha sufrido México por este problema

El cambio climático se ha convertido en uno de los principales problemas mundiales, pues se ha comprobado que ha alterado las condiciones naturales del planeta Tierra.

De acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, el cambió climático es la variación del clima por periodos largos.

Lo anterior, continúa la dependencia Federal, es ocasionado por condiciones naturales o como resultado de actividades humanas.

[nota_relacionada id=768328]

¿Cómo ha afectado el cambio climático a México?

La dependencia del Gobierno de México presentó un listado con los cambios que ha sufrido nuestro país debido a la alteración en el clima.

  • Aumento de la deserti­ficación.  Muchas regiones del norte del país se están convirtiendo en terrenos estériles, lo que signi­fica desecamiento de ríos, muerte de especies animales y vegetales e impacto en los mantos freáticos.
  • Aumento de temperatura. En la Ciudad de México, en los últimos años, la temperatura se ha incrementado casi 4º centígrados.
  • Cambios en la forma en que llueve. Ya sea en Motozintla, Chiapas, o en Ciudad Juárez, Chihuahua, el número de tormentas intensas va en aumento.
  • Adelanto en las épocas de calor. En las regiones del norte del país las épocas de calor comienzan de manera anticipada y terminan después del tiempo habitual, comparadas con años anteriores.
  • Pérdida de bosques. Se ha acelerado la pérdida de bosques y vegetación en nuestro país. Los incendios forestales se asocian también con el aumento de la temperatura.
  • Desaparición de los glaciares. Los glaciares más importantes de México, ubicados en los volcanes Pico de Orizaba, Popocatépetl e Iztaccíhuatl, están disminuyendo su extensión.
  • Aparición de enfermedades. En Chihuahua han aparecido casos de dengue, algo insólito en la región.

[nota_relacionada id=768249]

Por: Redacción Digital El Heraldo de México

iorm

Temas