En sesión extraordinaria, diputados del Congreso de Michoacán aprobaron la Ley de Ingresos del Estado para el año 2020, que contempla la reestructuración de la deuda pública de largo plazo hasta por 17.2 mil millones de pesos y la contratación de una nueva deuda de 4 mil 90 millones de pesos.
La Ley de Ingresos propuesta por el gobierno de Michoacán logró la votación a favor de 28 legisladores, mientras que los siete diputados de la bancada de Morena, Teresa López, Zenayda Salvador, Alfredo Ramírez, Fermín Bernabé, Cristina Portillo, Sergio Báez y Antonio Madriz, dieron su voto en contra.
El argumento de los diputados morenistas, fue que el recurso adquirido a través del endeudamiento se destinará a fines político-partidistas para las elecciones estatales del 2021; aunado a que históricamente, ésta será la deuda más grande que haya adquirido el gobierno de Michoacán.
[nota_relacionada id= 800924]
La diputada Cristina Portillo afirmó además que la aprobación de la deuda, representa un crecimiento del 26.6 por ciento de la deuda con la que ya cuenta el estado, lo cual podría derivar en un uso irregular de las participaciones federales del estado para hacer frente a los compromisos financieros que se adquirirán.
Por su parte, los diputados del Partido de la Revolución Democrática (PRD), refirieron que su voto a favor obedece a su responsabilidad en la búsqueda de alternativas de desarrollo para el estado frente a las condiciones que se prevén para Michoacán ante el recorte presupuestal de la federación para 2020.
En tanto, el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, afirmó que el emprésito de más de 4 mil millones de pesos, podrá cubrirse debido a que se cuenta con aceptable capacidad y calificación financiera.
En lo que respecta a la reestructuración de la deuda, dijo que con esa medida se dejarán de pagar alrededor de 800 millones de pesos, además de que se sumarán los ahorros por el plan de austeridad por 2 mil millones de pesos.
Todo ello impactará favorablemente, dijo, en la reducción del déficit financiero por 6 mil millones de pesos, señaló Aureoles.
Por Charbell Lucio
[nota_relacionada id= 800990]
Fal