Alejandro Rojas Díaz Durán, aspirante a la dirigencia de Morena, va a impugnar ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) la decisión de Yeidckol Polevnsky de buscar “pretextos” para mantenerse a la cabeza del partido con la intención de definir candidaturas estatales y federales.
“Voy a pedirle al tribunal que ya ponga fecha para elegir por encuestas a la nueva dirigencia antes de que inicie el proceso electoral de 2021 (septiembre de 2020)”, indicó.
En entrevista con El Heraldo de México consideró que Polevnsky, secretaria general en funciones de presidenta, mantiene a Morena “en el limbo”, pues ya han pasado 60 de los 90 días que dio el órgano para reponer el proceso interno "y no ha movido ni un dedo" para hacerlo.
“No se quiere ir porque ya ofreció candidaturas a personas ligadas con priistas. Por ejemplo, ya le ofreció la candidatura a la alcaldía de Pachuca a Canek Vázquez, un cercano a Manlio Fabio Beltrones (PRI)”, indicó.
Agregó que las dirigencias estatales también deben renovarse por encuesta y no vía acuerdos de unidad, como lo propone la presidenta.
“Ella es la primera que ha entregado candidaturas a indeseables. Con ella Morena ha perdido nueve millones de votos.
“Por ejemplo, ibamos a ganar 22 diputaciones en Tamaulipas y sólo ganamos una porque permitió que nos infiltrara el gobernador”, consideró.
Rojas Díaz Durán indicó que va a acudir a presentar la impugnación una vez que hayan concluido los 90 días que dio el TEPJF a Morena para reponer la elección de su dirigencia, en un intento por evitar que el órgano conceda una prórroga a la actual dirigente morenista para mantenerse al frente del partido.
También voy a pedir una auditoria a Morena, porque no ha podido entregar cuentas de lo que ha hecho durante su gestión. Ella y Bertha Luján (presidenta del Consejo Nacional) tienen al partido en crisis”, puntualizó.
Polevnsky Gurwitz ha dicho que 90 días no son suficientes para cumplir la sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Por ello, solicitará a ese órgano una prórroga para cumplir la sentencia que, según sus cálculos, le va a permitir mantenerse en la dirigencia hasta mediados de 2020.
En ese lapso va a ser posible concluir la depuración del padrón de militantes de Morena, el proceso de credencialización, los cambios estatutarios para poder elegir a su sucesor por encuesta y concretar la elección.
La depuración del padrón inicia en enero y se prevé tarde entre tres y cuatro meses en realizarse, pues los Estatutos de Morena obligan a contar con un respaldo físico de la afiliación, independientemente de la captura que se realice con la aplicación para teléfonos inteligentes desarrollada por el Instituto Nacional Electoral (INE).
Sin embargo, actores políticos como el propio Rojas Díaz Durán piensan que todo obedece a una estrategia de Polevnsky para permanecer en el cargo, alegando el inicio del proceso electoral 2021.
POR NAYELI CORTÉS
eadp