El canciller Marcelo Ebrard Casaubón aclaró que no ostenta las funciones de vicepresidente porque en México no existe esa figura y no aspira más que a cumplir su labor como titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
“Algunos dicen que si yo tengo funciones de vicepresidente, no, en México no hay vicepresidentes, soy secretario de Relaciones Exteriores, no aspiro a nada más que cumplir con mi trabajo. Tenemos mucho presidente, y no necesitamos vicepresidentes”, expresó.
Durante su comparecencia en el Senado de la República como parte de la glosa del primer informe de gobierno del Ejecutivo federal, el canciller respondió a la crítica de senadores de oposición que cuestionan la decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador de a Ebrard como su representante en eventos internacionales, en otras naciones.
El titular de la SRE expuso ante el Pleno del Senado que México no es sumiso en la relación con Estados Unidos, ya que atraviesa momentos de tensión.
“Nuestra política con EU ha atravesado muchos momentos de tensión, si fuésemos un país sumiso no habría tensión”, aseguró.
Sostuvo en la relación con Estados Unidos, al gobierno mexicano nada le asusta porque “tenemos la conciencia limpia y tenemos el apoyo de la mayoría de la población”.
Aclaró que han peleado porque se respete la soberanía “contra viento y marea”, pero “estamos hechos para perseverar y esa es la historia de México y así seguirá siendo, vamos a perseverar y vamos a triunfar, vamos a salir adelante.
Ebrard habla sobre T-MEC
Detalló que en las negociaciones por la aprobación del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), no hay nada que ocultar, mucho menos sorpresas, pero se comprometió a que dará a conocer los nuevos textos que le presentarán a Jesús Seade en Washington.
“De las muchas versiones que se manejan en medios de comunicación, lo que les diría es: no hay sorpresas. En este momento está Jesús Seade viajando a Washington para terminar la revisión, porque son muy diversos instrumentos para la implementación del tratado en los Estados Unidos; y la instrucción que tiene es la que ya acabo de referir”, dijo.
Aun así, se comprometió con el Senado a que cualquier cambio que proponga el gobierno de Donald Trump, debe ser conocido antes por el Senado mexicano, aún y cuando ya se haya ratificado el tratado.
“Cualquier documento, cualquier obligación jurídica que vaya a asumir el Estado mexicano, será consultada con ustedes antes, y será sometida a su consideración, como es debido, de acuerdo a la Constitución de la República”, afirmó.
Ebrard defendió también el asilo político que mantiene a Evo Morales en México, ya que argumentó que también a opositores del gobierno de Venezuela, también se les ha otorgado apoyo.
[nota_relacionada id=763993]
Por: Misael Zavala
hgm