Durante 2019, al menos 75 municipios del estado aumentaron el uso de botones de pánico con el objetivo de alertar a los cuerpos de seguridad pública sobre casos de emergencia, de acuerdo con datos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) estatal.
Los municipios que más destacaron en la instalación de los dispositivos fueron Puebla, Amozoc, Zacatlán y San Andrés Cholula. En total se logró la implementación de botones de pánico en dos mil 561 negocios, de los cuales, mil 90 fueron franquicias y mil 371 pequeños locales.
La Subsecretaría de Inteligencia e Investigación detalla en el documento del Primer Informe de gobierno que, para inhibir el robo a establecimientos, el botón envía una alerta silenciosa al 911, en donde se realiza la geolocalización del negocio.
Una vez que se emite la señal, los cuerpos de seguridad reciben el llamado. Según las autoridades, el tiempo de respuesta varía de tres a cinco minutos; y el tiempo de arribo de los cuerpos de seguridad depende de lo lejos que esté el establecimiento.
De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública, el robo a negocio registró en este año un repunte de 13.94 por ciento, con cuatro mil 759 casos registrados hasta noviembre.
Cabe mencionar que en el periodo de agosto a noviembre se sumaron 256 negocios en todo el estado, donde las localidades que tienen entre 43 y 985 botones son Puebla, Amozoc, San Andrés Cholula, Tecamachalco, Chignahuapan, Zacatlán, San Martín Texmelucan, Tecali de Herrera, Tepeaca, Acatzingo, Tehuacán y Teziutlán.
De 12 a 42 botones están Atlixco, Cuautlancingo, San Pedro Cholula, Huejotzingo, Izúcar de Matamoros, Xicotepec, Huauchinango, Chalchicomula de Sesma, Palmar de Bravo, Tepanco de López y San Salvador Huixcolotla.
Tienen de cuatro a 11 los municipios de Acatlán, Ajalpan, Cañada Morelos, Acajete, Libres, Coronango, Zacapoaxtla, Chignautla, Santa Isabel Cholula, Santiago Miahuatlán y Tlacotepec de Benito Juárez.
Por su parte, cuentan con dos a tres dispositivos Atempan, Tlatlauquitepec, Xiutetelco, Esperanza, Chapulco, Chiautla, Tulcingo, Atexcal, Venustiano Carranza, San Salvador el Seco, San Salvador el Verde y San Gabriel Chilac.
Por Claudia Espinoza
lctl