En 2019 se contuvieron 145 intentos suicidas al interior de estaciones del Sistema de Transporte Colectivo (STC), a través del programa Salvemos Vidas.
En ese sentido, del universo total, 56 por ciento fueron hombres y el resto mujeres; el rango de edad promedio fue entre los 20 y 29 años. La Línea 1, que corre de Observatorio a Pantitlán, tuvo el mayor número de contenciones.
De acuerdo con el Metro, 103 personas que tuvieron intentos suicidas aceptaron recibir ayuda psicológica y ser canalizadas a instituciones de salud.
El resto sólo recibió la atención inicial por parte de los elementos de Seguridad Industrial e Higiene o de la Gerencia de Salud, sin embargo no aceptaron ser canalizados a otra institución.
Programa "Salvando Vidas"
La Gerencia de Salud y Bienestar Social del STC está al frente del diseño y aplicación del programa “Salvemos Vidas”, a través de su área de Proyectos Especiales a cargo de la psicóloga Natalia Canela, quien de forma presencial o vía telefónica realiza la labor de contención y disuasión del posible suicidio.
Para el personal que participa en este programa se imparten cursos específicos en prevención del suicidio, impartido en el Instituto de Capacitación y Desarrollo (Incade) del STC.
La capacitación incluye la sensibilización acerca del tema del suicido y su relación con los posibles detonantes, como son atención psiquiátrica vigente o suspendida, abuso de sustancias tóxicas, problemas sentimentales, conflictos económicos, problemas de pérdida de la salud y abandono de los familiares, entre otros, que son de los principales causas.
“Salvemos Vidas” arrancó en agosto del 2016 y a la fecha suma 359 contenciones de suicidio al interior del Metro.
Por: Carlos Navarro
dhfm