La circulación vehicular en la CDMX no va a experimentar cambio alguno a partir de 2019.
Tras el surgimiento de versiones en torno a la restricción para circular por ciertas vialidades cuando en el automotor viaje una sola persona, la autoridad capitalina precisó que no existe tal disposición.
La confusión, al parcer, tuvo su origen 20 de diciembre, cuando se presentó la versión final del Plan de Reducción de Emisiones para el Valle de México, que incluye 14 medidas y acciones para aplicarse el año entrante y que fueron consultadas con diversos sectores.
Durante 2020 se implementarán acciones piloto en algunas vías para analizar la factibilidad técnica de fomentar el uso compartido de los autos.
No entrará en vigor de manera instantánea (la medida de restringir el uso del auto con una persona en vías rápidas)”, aclaró el secretario de Movilidad, Andrés Lajous, mediante un escrito.
Con el Plan de Fomento a la Movilidad Sustentable, la autoridad busca reducir viajes en vehículos particulares y de uso administrativo del gobierno local.
Las medidas anunciadas fueron: restricción a la circulación de los vehículos oficiales los viernes, además del resguardo de las unidades los fines de semana; fomentar el uso del transporte público y no motorizado para los servidores públicos de la capital y el Edomex y la implementación de planes de movilidad sustentable en centros de trabajo, gubernamental y privados.
[nota_relacionada id=793944]
“Creación de incentivos para auto compartido; 600 kilómetros de ciclovías para 2024 (actualmente hay 200 kilómetros) y 16 biciestacionamientos masivos para el mismo año”, dice la medida.
También se actualizó la norma sobre los límites de emisión de contaminantes de automotores nuevos, así como la implementación de un nuevo esquema para el otorgamiento de los hologramas de verificación vehicular.
El holograma “00” surgió en 2000 como un incentivo para unidades que cumplieran con emisiones más bajas, a las que establecía la normatividad en aquel año.
Se decidió utilizar el incentivo del holograma “00” para reconocer a los automotores más amigables con el medio ambiente.
Para 2021, las armadoras deberán incorporar una etiqueta en el vehículo que constate su nivel de emisión de dióxido de carbono y su rendimiento de combustible.
Para los modelos 2022 se solicitará que las emisiones evaporativas sean evaluadas bajo protocolo de 24 horas como mínimo.
LA MÁS DESEADA
- Están exentos de portar cualquier tipo de holograma los automotores eléctricos e híbridos.
- El GCDMX va a informar los vehículos con mejores tecnologías, candidatos al holograma doble cero.
POR MANUEL DURÁN
eadp