La nueva flota de trolebuses que circulará a partir del 8 de enero en los 37 kilómetros del Eje Central quedó completa.
Este viernes, fueron presentados 23 nuevas unidades, que se suman a las 40 ya existentes y que están a prueba en otros corredores.
[nota_relacionada id=794306]
La inversión global es cercana a los 456 millones de pesos, informó la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.
Aclaró que estos trolebuses ya no aceptarán efectivo que solo se podrá pagar el peaje mediante la tarjeta inteligente multi-modal de transporte público.
También destacó que cada unidad tiene autonomía de 75 kilómetros para circular sin estar conectada a las líneas eléctricas.
“Van a estar circulando en estos días en distintas rutas, pero a partir del 8 de enero se van a concentrar todos en el Eje Central y también se va a tener que utilizar la tarjeta de Movilidad Integrada.
“Va a tener la misma tarifa y adultos mayores continúan como hasta ahora, sin que paguen para poder utilizar el servicio de trolebús”, explicó.
El año, reiteró, el gobierno local seguirá adquiriendo más trolebuses hasta llegar a 500 trolebuses en todo el sexenio.
“El año que entra vamos a hacer una novedad en la movilidad, un trolebús elevado sobre Ermita Iztapalapa, particularmente para los que viven en Iztapalapa, pero llegará hasta Mixcoac; entonces va a estar elevado desde Constitución del 17 hasta Santa Martha; y después va a ir en ruta superficial hasta Mixcoac”, precisó.
Los nuevos trolebuses, agregó, no contaminan, pues son eléctricos y el viaje seguirá constando 4 pesos. [caption id="attachment_794510" align="alignnone" width="1280"] Foto: Manuel Durán[/caption]
SU ORIGEN
Los trolebuses vienen de China, marca Yutong; su traslado fue desde el Centro Norte de ese país al Puerto de Shanghai, mil 400 kilómetros en plataforma.
De ahí, fueron llevados al puerto de Manzanillo y luego a la Ciudad de México, todo en plataformas.
Entre sus características es que son de piso bajo, accesibles al nivel de la banqueta.
Yutong es el mayor productor mundial de autobuses eléctricos y el proceso de selección de la compra fue acompañado por la agencia de las Naciones Unidas para la asistencia técnica.
Se trata de la primera compra de trolebuses que hace la ciudad después de 22 años.
Transportes Eléctricos tenía una flota operativa de 140 trolebuses.
Los nuevos tienen accesibilidad para personas con silla de ruedas, espacio para ciegos y perros guía, otros para mujeres y niños.
El Eje Central será operado como un corredor de Trolebici y los 500 operadores ya fueron capacitados en el manejo de los nuevos trolebuses, así como en la convivencia con las bicicletas.
Tienen seis cámaras de seguridad, unas vigilan lo que sucede al interior y otras la marcha al frente.
Por Manuel Durán
jram