A partir de 2020 motociclistas necesitarán licencia específica para transitar: Semovi

En entrevista con Sofía García y Alejandro Sánchez en el Informativo El Heraldo Fin de Semana, el secretario de movilidad del gobierno de la CDMX, Adrián Lajous, señaló que a partir del del próximo años, los motociclistas que circulen por la Ciudad de México requerirán de una licencia específica, mientras que los repartidores de comida u otras mercancías serán sometidos a un curso de manejo y pericia.

[nota_relacionada id=755679]

El funcionario señaló que la medida responde a un análisis trimestral realizado por la dependencia, el cual mostró que del total de accidentes de tránsito que ocurren en la Ciudad de México solo en el 4% están involucradas motocicletas, sin embargo, el número de muertos y lesionados aumenta a 20% cada vez que se ve involucrado uno de estos vehículos. 

Adrián Lajous explicó que a partir del año próximo se entregarán licencias de conducir exclusivamente para motociclistas, pues hasta la fecha no existía una diferenciación entre las licencias otorgadas a conductores de automóviles y motociclistas.

[nota_relacionada id=789547]

Agregó que en el caso de los que conducen unidades que reparten comida u otro tipo de mercancía se les someterá a un curso de manejo y pericia, bajo el programa “Moto Escuela”, el cual será presentado el próximo año con el fin de reducir los accidentes viales.

La licencia no tendrá ningún costo para todos aquellos conductores que ya cuenten con la licencia tipo A, mientras que para quienes la soliciten por primera ocasión sí tendrá un costo el cual será revelado a principios de año.

[nota_relacionada id=709829]

Por último el funcionario reconoció que no existe un padrón de motociclistas qué se dedican al comercio, por lo que a través de esta medida se busca tener un mejor control de este tipo de conductores.

Conoce los detalles de la entrevista en El Heraldo Radio por el 98.5 FM en CDMX; 100.3 FM en Guadalajara, Nuevo Laredo por la 101.9 FM y por la 103.7, en San Luis Potosí por el 93.1 FM, escúchanos por el sitio web de El Heraldo de México y ahora también en Acapulco a través del 92.1 de FM, con la única H que si suena y también se escucha.

Escucha la entrevista completa aquí:

Por: Redacción Digital El Heraldo Radio

ssb

Temas