El Congreso de Colima informó, a finales de octubre pasado, que en comparecencia, el titular de la Secretaría de Planeación y Finanzas (Seplafin), Carlos Arturo Noriega García, expuso que este año se generó una reducción de dos mil 197 millones de pesos, por concepto de ingresos de libre disposición y transferencias federales etiquetadas.
El funcionario del gobierno de Ignacio Peralta justificó lo anterior, con el argumeto de que se debía “a la situación crítica que vive el país”.
El Congreso local, que publica todos los dictámenes y comparecencias en su cuenta de Twitter, escribió el 24 de octubre de este año: “Carlos Noriega, titular de la Seplanfin, informó que Colima enfrenta reducción de dos mil 197 millones que afecta educación, desarrollo regional, obra pública, pensiones para adultos y jornaleros, turismo, carreteras, espacios públicos y mejoramiento de vivienda, y Colima cerrará con baja de 15.6 por ciento”.
En la comparecencia del titular de la Seplanfin, la diputada Rosalva Farías, de Nueva Alianza, cuestionó a Noriega, y le preguntó que cuáles eran las acciones de contención del gasto público que aplica la administración de Peralta, porque en el cuatro Informe del gobernador no son mencionadas.
En tanto, la diputada María Remedios Olivera recordó que en septiembre de 2018, la Seplafin contrató un financiamiento por 410 millones de pesos destinado a seguridad pública, salud y desarrollo urbano: “El Informe no precisa si se dispuso de todo el monto del crédito o sólo una parte”, dijo. Carlos Noriega no respondió dichos señalamientos.
Los diputados locales de Morena han expuesto durante todo 2019 que en el periodo del Informe del gobernador, 15 mil personas pasaron a la pobreza extrema y creció a 22 mil 600 la población que carece de seguridad social.
Los diputados cuestionaron a Noriega por el aumento de la deuda oficial del gobierno estatal, de más de 3 mil millones de pesos. El año pasado, el monto era de 2 mil 934 millones de pesos.
POR HUGO ARCE
abr