De cara a su comparecencia en el Congreso capitalino, la Alcaldía Magdalena Contreras, encabezada por Patricia Ortiz, comprometió en 15 días una quinta parte de su presupuesto.
En la mesa de trabajo con la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, la Alcaldesa explicó que entre el 1 de enero y el 30 de septiembre comprometió el 43 por ciento del presupuesto.
Pero, entre el 1 y 15 de septiembre, alcanzó el 63 por ciento, o sea programó casi la mitad de lo que había hecho en los nueve meses previos.
"Al 30 de septiembre existían algunos rezagos presupuestales que afortunadamente al día de hoy han quedado superados.
"Nos llevó a pasar de un 43 por ciento de gasto comprometido al 30 de septiembre, a un 63 por ciento al 15 de octubre. La razón por la que estos avances no se han visto reflejados al 30 de septiembre es que varios procesos de contratación en adquisiciones, arrendamientos y servicios se iniciaron desde finales de septiembre, además otros procesos se iniciaron durante el mes de octubre", justificó Ortiz ante los diputados locales.
La Alcaldesa detalló, por ejemplo, que en obra pública (capítulo 6000), contaban con apenas 40 millones 796 mil pesos comprometidos, dejando un monto disponible de 318 millones 14 mil pesos.
Ahora el monto comprometido en obra pública al 15 de octubre es de 327 millones 143 mil pesos, lo cual representa un 91 por ciento del total del capítulo.
En ayudas sociales se tiene al 15 de octubre 78 millones 783 mil pesos comprometidos, lo cual representa el 56 por ciento.
“Había también ejercidos pendientes importantes en ayudas sociales, Capítulo 4000”, dijo.
En su participación, el diputado por el PRD, Jorge Gaviño, se dijo preocupado por el esta de la administración de Magdalena Contreras.
“Sin embargo, nos avisan hace un momento que al 15 de octubre ya tenemos comprometido 327 millones, o sea, solamente en 15 días 200 y tantos millones de pesos comprometidos. Esto realmente, los que tenemos experiencia en el servicio público, lo vemos muy difícil de realizar”, cuestionó.
El perredista lamentó que el reporte que les entregaron ayer, a septiembre, “primero yo llamaría la atención de que apenas ayer tuvimos disponible el documento para poderlo estudiar y este documento es, como se solicitó, al 30 de septiembre. Ahorita nos están entregando una información al 15 de octubre, es decir 15 días después”.
Tomó como ejemplo, que solamente el 9 por ciento se ha ejercido en el Capítulo 6000, y el Capítulo 6000, siendo el rubro que debe tener mayor planeación.
“Para hacer obra pública necesitamos tener mínimo un estudio previo, un proyecto ejecutivo, una licitación pública o una invitación restringida en su caso, en muy pocas ocasiones, según la ley, lo debemos hacer de una manera directa, y luego tener un contrato, tener las fianzas correspondientes y a partir de ahí dar los anticipos, si es el caso, y a partir de ese entonces empezar a hablar que ya tenemos un tema comprometido”, reclamó.
[nota_relacionado id=719903]
Por: Carlos Navarro
dhfm