El primer trimestre del año significó el desplome más pronunciado en la economía de Aguascalientes en los últimos tres años, al caer 3.9 por ciento la actividad en comparación con los tres meses previos.
La entidad se caracterizó desde hace varios años por tener una de las economías más dinámicas del país, pero a partir de 2017, con el actual gobierno, ha exhibido un comportamiento asimétrico.
El Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal reportado por el Inegi establece también un retroceso anual, con el balance del primer trimestre de 2019, al situarse en -1.2 por ciento.
Durante 2016, la entidad tuvo un crecimiento promedio anual de 2.4 por ciento, pero para 2017, primer año de gobierno del panista Martín Orozco Sandoval, ese crecimiento se redujo a 0.2 por ciento en promedio.
Para 2018, el crecimiento repuntó a 2.05 en promedio.
Esta situación tuvo efecto en el desempleo, ya que la tasa registrada en julio, de 3.89 por ciento de la población económicamente activa, resultó la más elevada en los últimos 16 meses.
Además, la actividad industrial se mantiene estancada en el estado. De acuerdo con el Indicador de la Actividad Industrial del Inegi, ésta se contrajo 2.8 por ciento en los primeros ocho meses de 2019.
Tan sólo en agosto, la producción industrial de la entidad cayó 1 por ciento, en relación con el mismo mes de 2018.
El mal desempeño de la industria en Aguascalientes en agosto se atribuye principalmente a la contracción que ha tenido la minería, con una reducción de 3.4 por ciento.
La industria de la construcción retrocedió 2.4 por ciento, mientras que la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final repuntó 2.6 por ciento, y la industria manufacturera avanzó 0.3 por ciento.
POR DAVID GARCÍA
eadp