San Luis Potosí.- “Como partido político dejamos de manera categórica y muy clara que no tenemos ninguna confabulación de carácter político electoral con ese partido”, expresó aquí el secretario general del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI, Arturo Zamora Jiménez, ante la frase de la secretaria general de Morena, Yeidckol Polenvsky de que “PRI-MOR suena mejor que PRIAN”.
En conferencia de prensa en la sede del PRI estatal, previo a la Asamblea donde se designó a Elías Pesina Rodríguez como nuevo presidente del Comité Directivo Estatal (CDE), el dirigente nacional tricolor rechazó que cualquier tipo de pacto con Morena y que lo dicho por la dirigente de ese partido sólo “es una frase sin contenido, desde el punto de vista del trato entre los seres humanos tiene que ver con una frase amable que le puedes decir a una persona, hasta ahí”.
En ese sentido, Zamora Jiménez perfiló el voto en contra de la bancada del PRI en el Senado a partir del inicio del periodo ordinario de sesiones el primero de febrero respecto a la creación de la Guardia Nacional, porque aseguró que con ello se pretende militarizar al país y “se pretende desmantelar al Ejército Mexicano con esto, se busca que muchos de nuestros jóvenes pasen a ser la carne de cañón que vaya a combatir al crimen organizado”, expuso.
Justificó el voto a favor en la Cámara de Diputados porque lograron eliminar el mando militar y que se le quitara injerencia a los gobernadores, “pero como el presidente López Obrador después dijo que no estaba de acuerdo con todo lo que le quitamos, entonces le tomamos la palabra y también haremos las cosas con mayor seriedad”, perfiló.
El secretario general del CEN del PRI criticó a la administración de Andrés Manuel López Obrador al afirmar que al inicio de su mandato ha generado crisis económica, pues con la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), con el amago que se hizo a los banqueros de eliminar las comisiones y con el cierre de ProMéxico, ha acabado con un crecimiento económico sostenido en los últimos 30 años del 2.5 por ciento y ahora el PIB lo se instala en apenas 1 por ciento.
“Toma decisiones que no terminan de acomodar el esquema de respeto a la soberanía de los estados, el Pacto Federal es muy importante que se mantenga en el absoluto respeto y esas es la razón de que las oposiciones en el Senado de la
República tomamos la determinación de llevar cabo el proceso de impugnación ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre la figura de súper delegados en cada una de las entidades federativas”, enfatizó.
Respecto a la creación de nuevos partidos impulsados por Margarita Zavala y Felipe Calderón, así como por Elba Esther Gordillo, opinó que es bienvenida la participación y la competencia política, pero expuso su preocupación de que su creación obedezca a otros interese que no sean los de la sociedad.
En torno a los comicios electorales de este año, Arturo Zamora Jiménez sostuvo que salvo en la extraordinaria en Puebla, en Baja California, Durango, Tamaulipas,
Aguascalientes y Quintana Roo competirán como oposición tanto en lo federal como en lo estatal, “verdaderamente estamos ante el reto más importante que venimos teniendo, el desafío es tremendo, no es fácil”, por ello resaltó que en el proceso de selección de candidatas y candidatos están apelando a una consulta a la militancia.
Finalmente, anunció un proceso de credencialización de la militancia priista para que en agosto, que renuevan la dirigencia nacional, tengan un panorama claro de cara a los comicios por venir.
Por José Juan Delgado Alemán