Con una inversión de seis millones de pesos (4 millones en infraestructura y 1.9 millones en museografía, la delegación Azcapotzalco inauguró su museo, con piezas arqueológicas y un recorrido desde el pleistoceno a la época prehispánica.
Pablo Moctezuma, jefe delegacional, realizó el corte de listón junto al director del INAH, Diego Prieto, y Eugenia López, coordinadora de Patrimonio de la Secretaria de Cultura.
[caption id="attachment_355531" align="aligncenter" width="1006"] Nuevo museo en Azcapotzalco. Foto: @Mexteki[/caption]
Moctezuma Barragán recordó que en su primera gestión en la demarcación (1997-2000) el lugar que ahora ocupa el museo era un cuartel de policía, pero con el plan del Parque Tezozómoc se planeó un nuevo uso para ese espacio.
“Azcapotzalco fue la madre de la civilización en la cuenca de México... de qué sirve que estén en bodegas estas piezas; hicimos una gestión con el INAH exitosa”, destacó el jefe delegacional.En tanto, Diego Prieto destacó que Azcapotzalco está estrechamente ligado a la historia de México y de la antropología del país.
“Hace más de cien años, con Manuel Gamia, empezaron las investigaciones arqueológicas sobre Azcapotzalco, esta región del valle de México que es una enorme reserva histórica y cultural”, expresó.La museografía está compuesta por 388 piezas halladas en Azcapotzalco que hasta hace poco permanecía en bodegas de resguardo del INAH. Una parte de las piezas proviene del museo de Octavio Romero que se ubicaba en Azcapotzalco y fue cerrado tras su fallecimiento hace seis años. Para fortalecer la identidad de los vecinos la mayoría de las piezas detallan el lugar en el que fueron encontradas, como San Miguel Amantla, Santiago Ahuizotla, San Simón y Los Reyes. Maquetas, réplicas de piezas, arqueológicas, piezas multimedia, mapas, fotografías, imágenes y textos hablan de la importancia de la demarcación en la cuenca de México. En el exterior del lugar se pueden observar murales creados por el artista Iseo Noyola y representan las historias y leyendas de los pueblos precuauhtémicos. El recinto museístico está ubicado a espaldas del parque Tezozómoc, en Avenida de las Armas y Hacienda del Rosario. Por Lizeth Gómez De Anda rr